RAMON DE CAMPOAMOR: MANUSCRITO ORIGINAL DEL ARTÍCULO QUE DIO LUGAR AL DUELO CON JUAN BAUTISTA TOPETE


Paiement tc Accepte le Paiement tc

État du lot: Bon (très peu de signes d'utilisation)

RAMÓN DE CAMPOAMOR: MANUSCRITO ORIGINAL DEL ARTÍCULO ESCRITO PARA EL DIARIO 'LA ÉPOCA' -EN FEBRERO DE 1863- QUE DIO LUGAR AL DUELO CON JUAN BAUTISTA TOPETE

El manuscrito consta de 19 cuartillas escritas por una cara, numeradas y con algunas palabras subrayadas, recogidas con otra cuartilla doblada que reza “Primer artículo de La Época el 16 de febrero de 1863. Las Dimisiones”

En 1863, el nombramiento de Augusto Ulloa y Castañón como ministro de Marina del gobierno de O’Donnell provocó el rechazo de la oficialidad del Cuerpo de Marina, ocasionando que renunciaran todos los que tenían cargos facultativos en el ministerio y el Almirantazgo (como protesta al nombramiento dado que el Sr. Ulloa no pertenecía al Cuerpo de la Armada)

Campoamor escribió entonces un artículo en ‘La Epoca’ (16 de febrero) en el cual decía que sin duda los dimisionarios extrañaban que el Sr. Ulloa fuera ministro cuando no era marino, cuando ni siquiera habría cogido una ostra en su vida, ellos que habrían cogido tantas y que probablemente también se las habrían comido:

“ y no pueden comprender como un hombre público como el Sr Ulloa que en su vida probablemente no habrá cogido una ostra, pueda ser jefe administrativo, el representante parlamentario, la cabeza política de tantas especialidades como habrán cogido ostras, y probablemente también se las habrán comido”

Los marinos se lo tomaron como una ofensa y Campoamor escribió otro artículo firmado (el 24 de febrero) explicando que su exclusivo propósito había sido buscar forma para que los dimisionarios desistieran de su empeño.

El entonces Capitán de Navío Juan Bautista Topete, aconsejado por D. Luis González Brabo, insertó en ‘El Contemporáneo’ un comunicado muy destemplado contra Campoamor. Campoamor pidió que lo retirara públicamente, alegando que ya había dado las correspondientes explicaciones en su segundo artículo. La negativa de Topete dio lugar a que se concertara un duelo a sable en Vista Alegre, la quinta del marqués de Salamanca.

Los padrinos de Campoamor fueron el general Reina y el Barón de Villa-Atardí. Los de Topete, los generales de Marina Quesada y Prat. Estuvieron también presentes el médico D. José Serra y uno de los guardas de la posesión.

Durante el duelo, Campoamor hirió a Topete en la frente, éste quedó cegado con el rostro ensangrentado y se resolvió finalizar el combate.

La cuestión personal quedó así arreglada, pero la cuestión política tuvo las consecuencias que el escritor había querido evitar: el ministerio presentó la dimisión, que le fue aceptada.

avatar escalinata
À partir de 26/08/2013
Espagne (Huelva)
Vendeur enregistré en tant que professionnel.