Este libro analiza si los procesos de formulación de políticas en el Consejo de la UE brindan suficiente margen para las aportaciones al desarrollo en áreas clave como el comercio, el medio ambiente, el cambio climático, la seguridad, la agricultura, la pesca, la dimensión social de la globalización, el empleo y el trabajo decente, la migración, la investigación y la innovación, la sociedad de la información, el transporte y la energía. Los autores también revisan los procesos de la comisión al iniciar y defender la mayoría de las políticas que se discuten en el Consejo de la UE. Los hallazgos del libro resaltan el carácter segregado de la formulación de políticas de la UE y brindan información sobre los desafíos que la UE deberá abordar en su estructura organizativa.