Libres, dignos, vivos. El poder subversivo de los comunes
Autores: Silke Helfrich & David Bollier
Edita Icaria
2020
1ª edición
443 pág.
23 cm.
Nuevo
Libres, dignos, vivos: el poder subversivo de los comunes es un replanteamiento fundacional de los comunes, los sistemas sociales autogestionados que los seres humanos han usado para satisfacer sus necesidades durante miles de años.
Desde la pesca a los bosques, pasando por las monedas alternativas y hasta la aplicación del código abierto en todos los contextos, las personas cada vez utilizan más la “creación de procomún” para emanciparse de un sistema Mercado/Estado depredador y tomar las riendas de sus vidas.
Libres, dignos, vivos también es un trabajo de imaginación social y esperanza política. A medida que la humanidad se adentra en un mundo nuevo y peligroso sumido en el colapso climático, el pico del petróleo y una gran inestabilidad política, este libro se atreve a imaginar cómo innumerables actos de creación de procomún pueden construir una cultura y economía política nueva y subversiva.
Escrita por dos de los principales activistas de los comunes de nuestro tiempo, esta guía está repleta de historias fáciles de leer y muy coloridas. De entre su contenido podemos destacar:
Libres, dignos, vivos: el poder subversivo de los comunes ofrece un resumen fresco y no académico de los comunes contemporáneos escrito para un público general y activista. Plantea un relato poderoso: que podemos ser personas.
RESEÑAS:
“Libres, dignos, vivos muestra el camino que debemos tomar para responder a la emergencia ecológica y la polarización económica, social y cultural de la sociedad. La recuperación de comunes y su creación conjunta son esperanzadoras para el planeta y el ser humano. Mediante la creación de procomún estamos sembrando las semillas de la Democracia de la Tierra y de nuestro propio futuro”. — Vandana Shiva, activista y autora de Manifiesto para una democracia de la Tierra
“Libres, dignos, vivos describe elocuentemente una manera de entender el mundo que es antigua y nueva a la vez; antigua porque está basada en una noción precisa de la naturaleza humana y de la sociedad, y nueva porque ofrece una alternativa sólida al individualismo, que ha dominado el campo de las ciencias sociales y de las políticas públicas durante más de medio siglo. Una lectura obligatoria para todos aquellos que trabajan en pos de una ética integral para el mundo entero.” — David Sloan Wilson, presidente del Evolution Institute y autor de This View of Life