️ SUMMA ARTIS – ARQUITECTURA ESPAÑOLA (1808-1914) – ESPASA CALPE
Historia General del Arte – Edición de lujo – Tapa dura con sobrecubierta plástica azul original – Precinto de fábrica intacto – Estado de conservación premium – Pieza de colección exclusiva
Características del ejemplar
• Título completo: Summa Artis. Historia General del Arte. Arquitectura Española (1808‑1914).
• Editorial: Espasa Calpe, S.A., Madrid.
• Colección: Summa Artis – Historia General del Arte, la referencia enciclopédica de arte hispano.
• Edición: Exclusiva de lujo, tapa dura con sobrecubierta azul translúcida original Espasa Calpe.
• Estado:
– Nuevo de fábrica, precintado original, jamás abierto ni manipulado.
– Conservado durante décadas en biblioteca privada premium, sin exposición a luz, polvo o humedad.
– Lomos blancos y nítidos, sin señales de envejecimiento ni grietas.
• Formato: 29 × 23 cm aprox.
• Encuadernación: robusta, papel satinado de alta calidad, impresión nítida y duradera.
• Páginas: más de 500 páginas con planos, fotografías y láminas en color y blanco y negro.
• Procedencia: colección privada profesional, ejemplar de archivo.
Este volumen estudia la arquitectura española entre 1808 y 1914, un período que abarca la Guerra de Independencia, la Restauración borbónica y la modernización urbana de finales del siglo XIX y principios del XX.
El tomo analiza la evolución de edificios públicos, residencias privadas, teatros, estaciones ferroviarias y monumentos bajo la influencia de estilos europeos y la consolidación de un lenguaje arquitectónico nacional.
Se destacan movimientos como Neoclasicismo tardío, Romanticismo, Eclecticismo, Modernismo y Regionalismo, así como la influencia de la arquitectura industrial y de infraestructura en el paisaje urbano español.
Además, se examina el papel de arquitectos de referencia, académicos y proyectos pioneros, vinculando la arquitectura con la política, la economía y la sociedad de la época.
El libro contextualiza la arquitectura como reflejo de la identidad nacional, el poder político y la modernización urbana.
Se exploran las decisiones estilísticas en función de función, simbolismo y prestigio, así como la interacción con las ideas europeas y las reformas urbanísticas locales.
También se destaca la relación entre patrocinio, industria, materiales innovadores (hormigón, hierro, vidrio) y estética formal, mostrando cómo la arquitectura se convierte en un registro tangible del progreso social y cultural.
• Ejemplar nuevo, precintado original de fábrica.
• Sobrecubierta azul translúcida intacta, sin grietas ni decoloración.
• Lomos blancos perfectos, papel inmaculado.
• Edición de lujo Espasa Calpe, actualmente descatalogada y muy difícil de hallar en este estado.
• Ideal para coleccionistas, historiadores y bibliotecas especializadas.
Este tomo combina rigor académico, calidad visual y excelencia editorial, convirtiéndose en una auténtica pieza de colección museística.
• Envío certificado y asegurado, embalaje reforzado y funda antihumedad.
• Garantía de precinto original intacto.
• Posibilidad de envío conjunto con otros tomos Summa Artis.
• Nuevo, precintado original de fábrica.
• Edición de lujo con sobrecubierta azul original.
• Más de 500 páginas con ilustraciones, planos y fotografías.
• Conservación impecable, biblioteca privada premium.
• Descatalogado y altamente coleccionable.
Summa Artis, Espasa Calpe, Arquitectura española siglo XIX, Arquitectura española siglo XX, Neoclasicismo, Romanticismo, Eclecticismo, Modernismo, Regionalismo, Historia del Arte, Arquitectura histórica, Edificio público, Residencia privada, Teatro, Estación ferroviaria, Monumento, Patrimonio español, Arquitecto español, Urbanismo, Reforma urbana, Paisaje urbano, Materiales innovadores, Hormigón, Hierro, Vidrio, Biblioteca privada, Colección Summa Artis, Libro nuevo, Edición de lujo, Tapa dura, Sobrecubierta azul, Precinto original, Libro descatalogado, Investigación arquitectónica, Patrimonio cultural, Historia urbana, Obra académica, Historia social, Estilo arquitectónico, Conservación perfecta, Obra de colección, Pieza de museo, Libro de referencia, Arquitectura industrial, Historia cultural, Coleccionismo, Archivo profesional.