De Cervantes Saavedra, Miguel. El ingenioso Hidalgo Don Quixote de la mancha. Facsímil Ibarra 1780.

300,00 €
Prix de depart
Paiement tc Accepte le Paiement tc

Se termine en 10 j 32 min

Se termine le : 31 août 2025 19:13:00 CEST

Prix de depart: 300,00 €

État du lot: Normal (avec des signes d'utilisation normale)

Entrez un montant valide supérieur à l'enchère minimale de 300,00 €
( Enchère minimale de 300,00 € )
De Cervantes Saavedra, Miguel. El ingenioso Hidalgo Don Quixote de la mancha. Facsímil Ibarra 1780.

Presenta los 4 tomos en 2 volúmenes.

Información general sobre la obra o colección presentada:


  • Estado de conservación: Muy bueno
  • Posibles faltas, daños, anotaciones, firmas: Aparentemente no presenta.
  • Año: 2012
  • Páginas: Volumen I - 418 pp. Volumen II - 341 pp. Libreto:47 pp.
  • Medidas: Estuche: 34 x 24 cm.
  • Formato: Folio
  • Ilustraciones o Grabados: Si
  • Fotografías: No
  • Idioma: Castellano
  • Encuadernación: Plena piel con gofrados, grandes orlas doradas en planos y estuche, nervios en lomos con hierros dorados en entretejuelos.
  • Peso: ---
  • Costes de envío: Gastos muy económicos, consultar en pestaña " Formas de pago y envío
  • Otros datos :
  • Ubicación: Nave blanca: WH FAC2

Cualquier duda o aclaración, consúltenos antes de realizar una puja, compra u oferta, gracias.

Todos los envíos por defecto se realizarán a través de correos España, existe posibilidad de otro tipo de envíos, consultar antes, gracias.

La Clandestina books

Brihuega

( GUADALAJARA )

Título completo:

El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha

Autor: Miguel de Cervantes Saavedra

Edición facsimilar:

Editorial Gredos, S.A.

Madrid, 2012

A partir de la célebre edición de Joaquín Ibarra (Madrid, 1780), encargada por la Real Academia Española en 1773.

Características de la obra
  • Formato y volúmenes:
  • Presentación en dos tomos de gran formato, acompañados por un cuaderno supletorio que explica el origen y la relevancia de la edición.
  • Encuadernación:
  • Símil piel color marrón oscuro, con estampaciones doradas en lomos y planos. Lomos con nervios simulados y florones decorativos en estilo barroco, que evocan las encuadernaciones de lujo del siglo XVIII.
  • Estuche:
  • Caja-estuche rígida forrada en material similar y decorada con motivos dorados, para proteger los volúmenes.
  • Papel:
  • Papel ahuesado de alta calidad, con textura y tono que evocan la edición original.
Detalles singulares
  • Edición original reproducida:
  • Este facsímil reproduce la mítica edición académica de 1780, obra maestra del impresor Joaquín Ibarra, cuya perfección tipográfica y artística la convirtió en una joya bibliográfica universal.
  • Ilustraciones:
  • Incluye la reproducción íntegra de las láminas calcográficas originales, realizadas por los mejores grabadores y dibujantes de la España ilustrada.
  • Cuaderno supletorio:
  • Breve ensayo introductorio que narra el encargo de la Real Academia Española en 1773 y la gesta editorial que culminó en la edición de 1780.
Datos técnicos
  • ISBN obra completa: 978-84-249-2365-5
  • ISBN cuaderno supletorio: 978-84-249-2404-1
  • ISBN Vol. I: 978-84-249-2385-3
  • ISBN Vol. II: 978-84-249-2403-4
  • Depósito legal: M-6373-2012
  • Fotocomposición: TECFA
  • Impresión: Cayfosa
Reseña histórica: la edición de Ibarra (1780)

En 1773, la Real Academia Española decidió preparar una edición monumental del Quijote que honrara al más grande autor de la lengua castellana. El objetivo era doble: depurar el texto y realizar la edición más bella y cuidada hasta la fecha, que reflejara la grandeza de Cervantes.

El encargo recayó en Joaquín Ibarra, considerado el mejor impresor de la España ilustrada. Durante siete años se trabajó en la obra, cuidando hasta el último detalle: desde la elección del papel —fabricado expresamente en las mejores papeleras— hasta el diseño de la tipografía, concebida para esta edición.

En 1780 apareció finalmente la edición académica del Quijote en cuatro tomos, que se convirtió de inmediato en símbolo de erudición y lujo bibliográfico. Fue la primera edición que estableció un texto crítico con aparato filológico, y además destacó por su magnífica iconografía, con grabados basados en dibujos de José del Castillo, Carnicero y otros artistas de prestigio.

Aquel proyecto elevó el libro a la categoría de objeto artístico, y la edición Ibarra es hoy un icono entre los grandes hitos editoriales europeos del siglo XVIII.


Valor del facsímil de Gredos (2012)

El facsímil de Editorial Gredos ofrece al lector contemporáneo la posibilidad de revivir la experiencia estética e intelectual que supuso la edición Ibarra. Conserva íntegramente la estructura, tipografía, orlas e ilustraciones originales, pero en un formato práctico y protegido por una encuadernación en símil piel de lujo.

No es solo un libro: es una recreación histórica, un homenaje al arte tipográfico y un objeto de coleccionismo imprescindible para bibliófilos y cervantistas.


Comentario final para bibliófilos

Tener estos dos volúmenes en la mano es como invocar el espíritu del Siglo de las Luces. Se siente el peso de la historia, la solemnidad de una empresa que quiso inmortalizar a Cervantes en papel. Y, aunque no cabalga Rocinante por sus páginas, quien lo abre se convierte, al menos por un rato, en caballero andante de la bibliofilia.

avatar laclandestinabooks
À partir de 23/02/2014
Espagne (Guadalajara)
Vendeur enregistré en tant que professionnel.

Voir plus de lots de De Cervantes Saavedra, Miguel

Voir plus de lots de El Ingenioso Hidalgo Don Quixote De La Mancha