Admet les offres

FACSIMIL APOCALIPSIS FLAMENCO ED. MOLEIRO INCLUYE LIBRO ESTUDIOS -

¡25% de rabais ! mardi prochain, dernier jour

Paiement tc Accepte le Paiement tc

État du lot: Bon (très peu de signes d'utilisation)
COMPLETO CON ACTA NOTARIAL

EDITORIAL: M. MOLEIRO EDITOR – BARCELONA, ​​2005

EDICIÓN LIMITADA: 987 EJEMPLARES

ENCUADERNACIÓN: PIEL COLOR ROJO INTENSO CON ESTUCHE DE PIEL.

COMENTARIO: 1 VOLUMEN (224 PÁGINAS) DE JOS KOLDEWEIJ, ADRIANUS KOLDEWEJ Y NELLY DE HOMMEL-STEENBAKKERS

IDIOMA: ESPAÑOL

Apocalipsis flamenco: Una joya del arte medieval

Contexto histórico y artístico

El Libro del Apocalipsis, conocido comúnmente en la Edad Media como el Apocalipsis, constituyó una de las fuentes iconográficas más fecundas para la producción de manuscritos iluminados. Su narrativa fantástica, de gran carga simbólica y visualmente impactante, ofrecía a los miniaturistas un amplio campo para la experimentación estética y la expresión de visiones trascendentales. En este contexto, el denominado Apocalipsis flamenco se gestó entre los años 1400 y 1410 en Flandes, una de las principales regiones de producción codicológica de la Baja Edad Media, y actualmente forma parte de los fondos de la Biblioteca Nacional de Francia.

Características estilísticas y técnicas

El manuscrito contiene 23 miniaturas a página completa ejecutadas por un iluminador anónimo, cuya maestría técnica se manifiesta en composiciones de notable complejidad formal, enriquecidas con pan de oro y recursos cromáticos sofisticados. Estas ilustraciones reflejan tanto los cánones iconográficos tradicionales del género apocalíptico como innovaciones estilísticas que anticipan la transición del gótico internacional hacia el temprano Renacimiento. Las escenas representan universos visionarios de profunda carga simbólica, que evocan visualmente el carácter místico y revelador del texto bíblico.

La tradición apocalíptica

El Apocalipsis, último libro del canon bíblico cristiano, se centra en las visiones proféticas del apóstol Juan sobre el Juicio Final, la condena de los impíos y la glorificación de los justos. Este tipo de narrativas escatológicas encontró una de sus manifestaciones artísticas más sublimes en el Apocalipsis flamenco, considerado una de las más refinadas expresiones visuales de la espiritualidad tardomedieval.

Flandes como centro de producción codicológica

Durante la Baja Edad Media, Flandes se consolidó como un núcleo preeminente en la elaboración de manuscritos de lujo. Los talleres flamencos gozaban de prestigio internacional, y sus códices iluminados se distribuían por toda Europa. El Apocalipsis flamenco, perteneciente a esta tradición, destaca no sólo por su elevada calidad técnica, sino también por su capacidad de síntesis entre contenido teológico y lenguaje visual. Lubertus Hautscilt, destacado erudito y místico flamenco, es frecuentemente citado como figura inspiradora de este manuscrito, actuando como su mentor espiritual.

Iconografía y valor artístico

Cada miniatura del códice constituye una obra autónoma de arte visionario. Aunque se inscriben en la tradición formal del género, introducen elementos compositivos y expresivos novedosos que evidencian una evolución hacia una mayor naturalidad y dinamismo visual. Estas representaciones no solo ilustran episodios del texto sagrado, sino que también reflejan el pensamiento religioso, la sensibilidad espiritual y las aspiraciones escatológicas de la Flandes del siglo XV. En conjunto, el Apocalipsis flamenco representa un hito en la evolución de la miniatura gótica y una de las cumbres del realismo pictórico precoz en los Países Bajos meridionales.

CONSULTAR PARA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

CONDICIONES DE PAGO, APLAZADO, FACTURA , ENVÍO, ENTREGA ETC

OBSERVAR IMÁGENES

Vidéos supplémentaires

 
avatar rmartinez
À partir de 01/01/2002
Espagne (Barcelona)
Vendeur enregistré en tant que professionnel.