LE MIE PRIGIONI MEMORIE DI..., DA SALUZZO CON NOTE, ED UNA SCELTA DI ALCUNE POESIE ITALIANE COSTRUTTE E SPIEGATE IN PROSA. EDIZIONE CURATAMENTE CORRETTA CON POCHI CENNI SULLA VITA DI SILVIO DAL PROFESSORE MORETTI
SILVIO PELLICO
Materia: Libro antiguo de la primera mitad del siglo XIX. Texto en italiano. Novela - Silvio Pellico.
Publicación: París, A. Royer, Librajo, 1842.
Descripción física: Octavo (16 x 10'5 cm). 427 páginas. Encuadernación holandesa piel de época con dorados en el lomo.
Conservación: Muy buen estado. Tapas algo rozadas.
Biografía del autor: Silvio Pellico (1789-1854) fue un patriota, escritor y poeta italiano. En 1810 reside en Milán, donde trabaja como profesor de Francés en el Collegio degli Orfani Militari y comienza a escribir a principios de 1812, especialmente para el teatro, creando tragedias formalmente contra los clásicos, pero más románticas desde el punto de vista del contenido. Tiene relación con personajes de la cultura extranjera y se mueve en un círculo en el que se cultivan ideas de tendencia liberal y de revuelta para conseguir la independencia nacional: en este clima de 1818 funda la revista Il Conciliatore. Pellico y gran parte de sus amigos forman parte de la sociedad secreta de la Carbonería y pueden considerarse Federales; ese es el motivo por el que en 1820 la policía austríaca detiene a Pellico y otros miembros y los conducen a la prisión de Santa Margheritta. Es trasladado a Venecia en febrero de 1821, donde compone varios Cantiche y las tragedias Ester d'Engaddi e Iginici d'Asti. Es condenado a muerte en febrero de 1822, aunque la pena es conmutada por cuarenta años de dura prisión, y el siguiente abril es encerrado en la actual Brno. La dura experiencia carcelaria concluye en 1830 por un indulto imperial y su repatriación, y constituye el tema de esta obra autobiográfica Le mie prigioni (publicado en español como Mis prisiones), obra que alcanza gran popularidad. Se dice que esta obra causó más daño a Austria que una batalla perdida. Aunque muchos consideran mediocre sus tragedias, Le mie prigioni, con su directa simpleza narrativa, le hace ganar fama internacional. Muere en 1854, y es enterrado en el Camposanto de Turín.
RS1