SUEÑOS MORALES, VISIONES Y VISITAS DE TORRES CON D. FRANCISCO DE QUEVEDO POR MADRID. CORREGIDOS Y AUMENTADOS CON LA BARCA DE AQUERONTE, RESIDENCIA INFERNAL DE PLUTÓN, CORREO DEL OTRO MUNDO, Y CARTAS RESPONDIDAS Á LOS MUERTOS, SACUDIMIENTO DE MENTECATOS, HISTORIA DE HISTORIAS, Á IMITACIÓN DEL CUENTO DE CUENTOS DE QUEVEDO, Y EL SOPLO DE LA JUSTICIA
Materia: Libro antiguo de la segunda mitad del siglo XVIII. Novela. Sueños, visiones y visitas de Quevedo - Diego de Torres Villarroel.
Publicación: Madrid, Impresor Imprenta de González, 1786.
Descripción: 8º mayor (21 cm). 6 hojas, 284 páginas, tabla. Encuadernación plena piel de época.
Conservación: Regular. Sello de anterior propietario. Algo de óxido. Anotaciones en tabla y hojas de respeto.
Biografía del autor: Diego de Torres Villarroel (Salamanca, 1694 - íbidem, 1770) fue un escritor, poeta, dramaturgo, médico, matemático, sacerdote y catedrático de la Universidad de Salamanca. Tras formarse en gramática latina y estudios lingüísticos y humanísticos, se dedicó a lecturas de todo género, sin plan determinado alguno. Mientras tanto, continuaba su vida de ocio y desorden, pues se caracterizó por ciertos instintos anárquicos. Por ello, deseoso de libertad, huyó en 1713 a Portugal, se hizo pasar por médico en Coimbra y en varias ocasiones actuó como bailarín, guitarrista, titiritero y militar. Ya en Madrid, trabajó como bordador, sacerdote e incluso como exorcista de espíritus y brujas hasta que finalmente obtuvo en 1726 la cátedra de matemáticas de la Universidad salmantina. Su admiración por Francisco de Quevedo fue un hecho de gran relevancia que influyó en su obra literaria y en la visión crítica y satírica de la sociedad de su tiempo. Si bien en Ocios políticos en poesías de varios metros (1726) ya dio muestras de su talento para la burla, en "nuestros" Sueños morales (1727 y 1728), basada en los Sueños de Quevedo y subtitulada Visiones y visitas de Torres con Francisco de Quevedo, satirizó con crudeza a sus contemporáneos.
ESS1