TÍTULO: “Los Diez Libros de Diógenes Laercio sobre las Vidas, Opiniones y Sentencias de los Filósofos Más Ilustres”. VOLÚMENES: Vol. I, 320 págs., y Vol. II, 388 págs. MEDIDAS: 21 x 15,50 cada uno. TRADUCCIÓN y NOTAS: por el más prestigioso traductor de la época de obras en latín y griego al castellano: Don Josef Ortíz y Sanz. EDITORIAL: Imprenta Real de España. Madrid, 1792. EDICIÓN: Bellísima edición en papel de hilo, sin desgaste ni en las hojas ni en la tinta. ENCUADERNACIÓN: Sobrio encuadernado de lujo (s. XX) en plena piel realizado por el mejor encuadernador de España, firmada por Canope. Cabeza y cortes en dorados perfectamente conservados, como el resto de la encuadernación. Sin anotaciones, ni tachaduras ni ningún desperfecto. Exlibris en los 2 volúmenes del encuadernador de los mismos que por su gran prestigio aumenta el valor de la obra. DIFERENCIAL: Ejemplar auténtico, único en el mercado -de la obra de Diógenes Laercio- del siglo XVIII, tan bien conservado y con encuadernación de lujo. Adquirido en la casa de subastas Christie’s de Londres. TEMÁTICA: Una obra fundamental para conocer la historia de la filosofía griega desde los orígenes hasta el período helenístico: Libro I: Los Siete Sabios y filósofos presocráticos Trata de los orígenes de la filosofía griega. Comienza con los Siete Sabios de Grecia (como Tales, Bías o Solón) y otros pensadores arcaicos. Se destaca la figura de Tales de Mileto como iniciador de la filosofía natural. ⸻ Libro II: Sócrates, Antístenes, Aristipo y Esquines Se centra en Sócrates y sus discípulos más inmediatos, especialmente los fundadores de escuelas socráticas menores. Muestra el contraste entre los cínicos (Antístenes) y los hedonistas (Aristipo). ⸻ Libro III: Platón Biografía extensa de Platón. Diógenes recopila datos sobre su vida, viajes, influencias y un resumen de sus obras. También discute la teoría de las ideas y la estructura de la Academia. ⸻ Libro IV: Los académicos posteriores y los cínicos Analiza los filósofos posteriores a Platón, como Espeusipo, Jenócrates y Polemón. Luego aborda figuras cínicas como Crates de Tebas, ofreciendo anécdotas sobre su vida ascética. ⸻ Libro V: Aristóteles y la escuela peripatética Incluye la vida de Aristóteles, una lista de sus obras y sus doctrinas clave. También trata de sus sucesores en el Liceo como Teofrasto y Estratón. ⸻ Libro VI: Los cínicos (especialmente Diógenes de Sinope) Dedicado a los filósofos cínicos, con especial énfasis en Diógenes el Cínico, cuya figura es retratada con multitud de anécdotas provocadoras. También incluye a otros como Monimo o Menipo. ⸻ Libro VII: Zenón de Citio y los estoicos Uno de los libros más extensos, presenta la vida y doctrina de Zenón de Citio, fundador del estoicismo, y de sus principales discípulos: Cleantes, Crisipo, Panecio, etc. Se resumen sus ideas éticas, físicas y lógicas. ⸻ Libro VIII: Pitagóricos y Empédocles Este libro gira en torno a Pitagoras y los filósofos que siguieron su escuela, incluyendo a Arquitas y Filolao. También analiza las doctrinas de Empédocles y su visión cosmológica. ⸻ Libro IX: Heráclito, Parménides, Demócrito, Pirrón, y los escépticos Compila a los llamados “filósofos de la naturaleza” (Heráclito, Parménides, Anaxágoras, Demócrito) y presenta el pensamiento escéptico, con figuras como Pirrón y Timón de Fliunte. ⸻ Libro X: Epicuro y los epicúreos Integramente dedicado a Epicuro, incluye su biografía, lista de escritos, cartas completas y sentencias capitales. Es una de las principales fuentes para conocer la doctrina del epicureísmo.