Se termine le : 12 septembre 2025 20:20:51 CEST
Prix de depart: 357,50 €
État du lot: Normal (avec des signes d'utilisation normale)
"La vida humana permanecía ante nuestro ojos deshonrosamente postrada y aplastada bajo el peso de la religión" - Lucrecio, De la naturaleza de las cosas, I, 62.
"Que no hay cosa que se engendre a partir de nada por obra divina jamás. Y es que a todos los mortales los envuelve el miedo ese de que ven que en la tierra y en el cielo se producen muchas cosas sin que puedan ellos de ninguna manera acertar a ver las causas de tales acciones, y piensan que suceden por gracia divina" - Lucrecio, De la naturaleza de las cosas, I, 146.
"Si se trataba de un libro prohibido, especialmente de temática erótica, la atracción podía llegar a límites insospechados. Estos libros del siglo XVIII eran fáciles de llevar consigo, y podían contar con grabados sugerentes, e incluso explícitos, lo que los convertían en auténticas bombas de relojería. Eran libros raros de por sí, pero más aún si contenían grabados que los hicieran especialmente seductores para cualquier coleccionista. El morbo estaba servido. No por casualidad fueron estas obras las más perseguidas en Francia por la policía del libro, dado el escándalo que produjeron y que llegó hasta la misma Roma, pues muchos de los protagonistas de estas novelas eran monjas, curas y sacerdotes, y tenían como escenario los conventos, seminarios e iglesias donde se producían todo tipo de desmanes carnales. Se enfrentaban así dos fuerzas paralelas en choque: de una parte, los filósofos; y de otra, el poder de la Iglesia y el Estado, que manejaron de manera arbitraria sus mecanismos de represión a través de la censura, la quema y condena de libros, y el encarcelamiento de sus autores. Los ejemplares interceptados eran "mis au pilon", es decir, destruidos y quemados públicamente" - Un infierno bibliográfico: Los Best Sellers prohibidos del XVIII (Fuego en la biblioteca. Libros que incendiaron la Europa de las Luces). Universitat de Valencia, 2023.
Lucrecio (Titus Lucretius Carus, 99 a.e. - 55 a.e.), fue un poeta y filósofo romano, autor de un único texto que se conozca: el controvertido poema didáctico De rerum natura (De la naturaleza de las cosas), una de las obras más importantes de la Antigüedad clásica y libro prohibido por la Iglesia. La obra tuvo una enorme influencia en infinidad de personajes, desde Cicerón, Séneca, Ovidio o Virgilio hasta Newton, Galileo, Quevedo o Shakespeare. En el De rerum Lucrecio explica como el universo y todo lo que este contiene está hecho de partículas minúsculas (átomos) en continuo movimiento y que los dioses no son necesarios para que ese universo exista, por lo que el culto a cualquier deidad es una pérdida de tiempo. Defiende la filosofía de Epicuro y la física atomista de Demócrito y niega la trascendencia de la vida y la inmortalidad.
La obra se consideró perdida durante siglos pero un único manuscrito había sobrevivido oculto, sin que nadie lo supiera, en la abadía de San Galo, en la actual Suiza. Fue descubierto en 1417 por Poggio Bracciolini, humanista italiano e incansable buscador de manuscritos perdidos. Bracciolini, buscando por bibliotecas de monasterios y abadías de toda europa, rescató, compró, copió o robó él solo gran parte de la literatura clásica latina antigua que engrandeció el Renacimiento. El manuscrito del Rerum fue su mayor hallazgo. La Iglesia no pudo evitar la difusión del manuscrito y la obra fue incluida en el Index librorum prohibitorum, el Índice de libros prohibidos por la Inquisición.
"Bella edición" - Cohen, Guía del amante del libro ilustrado del XVIII, 365.
Extraordinaria y cotizada edición ilustrada por Gravelot del De rerum natura de Lucrecio, impresa en París en el año 1768. Primera edición de la estimada traducción al francés de Lagrange (o La Grange). Tomo primero (de 2) completo con sus 4 espectaculares grabados de Gravelot: frontispicio de portada + 3 grabados a plena página, todos ellos dibujados por Gravelot y grabados por Binet. Viñetas grabadas, marca tipográfica y grabadillos ornamentales. Edición bilingüe, texto original en el latín de Lucrecio con la traducción francesa en espejo de Lagrange. Notas en francés. Valorada edición por la fidelidad del texto de Lucrecio así como por su cuidada tipografía y la calidad del papel y de sus grabados. Encuadernación en plena piel de la época con tejuelos, nervios y dorados en los lomos. Sólida y bien unida a los cuadernillos. Muy buen estado general considerando sus más de 250 años de antigüedad.
Una edición como la nuestra pero en un formato algo más grande (22 cm en lugar de 17 cm) fue vendida en 2014 en la casa de subastas Sotheby´s por unos 1500€ (Nov. 2014, lot 157. 1375€ + comisiones. Ver foto). Solo 1 ejemplar en España (conservado en la Biblioteca de Asturias, Oviedo, únicamente el tomo I y falto de una lámina) según el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico. 17 x 10,5 cm, 335 gramos. Primera edición, muy apreciada por los bibliófilos, más aún con todos sus grabados y en tan buen estado de conservación.
Gastos de envío certificado para este lote: 5€
(tarifa para España peninsular, otros consultar)
_______________________________________________________________________________
Librería la tinaja de Diógenes
Librería anticuaria especializada en libros antiguos y raros de los siglos XVI al XVIII, a unos precios que también te parecerán antiguos. En nuestras estanterías online encontrarás ejemplares originales de hasta 500 años de antigüedad. Curiosea dentro de la tinaja y encuentra tu tesoro bibliográfico!. Ref. librería: C95390170875
Todos nuestros libros: https://www.todocoleccion.net/s/catalogo-antiguedades-arte-coleccionismo-subastas?idvendedor=LATINAJADEDIOGENES
_______________________________________________________________________________