Matthaei Wesembecii in PANDECTAS IURIS CIVILIS ET CODICIS IUSTINIANEI LIBROS COMENTARII... 1639

Admet les offres

Livraison à partir de 5,00€
Paiement tc Accepte le Paiement tc

État du lot: Normal (avec des signes d'utilisation normale)

WESEMBECK, Matthaeus.

Matthaei Wesembecii in PANDECTAS IURIS CIVILIS ET CODICIS IUSTINIANEI LIBROS COMENTARII: Olim Paratitla dicti: nunc ex postrema ipsius Authoris nec non aliorum querundam iurisconsultorum recognitione multo quam antehac emendatius editi cum indice gemino.

Imp. Iacobi Crispini. Colonia Allobrogum (Ginebra), 1639. 17 cm. [12] h.,1.788 col., 20 h. de índices. Marca tipográfica en portada. [A continuación]: Id. CODICEM D. IUSTINIANI COMMENTARIUS, CUM RERUM ET VERBORUM INDICE COPISISS. 380 col., 8 h. de índices. Dos obras (sign. [calderón]8, 2[calderón]4, A-2Z8, 3A-3M8, 3N4, 4A-4M8, 4N7), con texto a dos columnas, frisos y capitulares, enc. en pergamino algo mareado, planos con manchas (plano posterior con operaciones matemáticas), restos de antiguos cierres. Ligera señal de óxido, cercos marginales de antigua humedad en varias páginas, sin afectar al texto. Ex-libris manuscrito antiguo de José Prada.

* Estos son los comentarios metódicos de Matthaeus Wesembeck (1531-1580) a las Pandectas e Institutiones justinianas, recopilación de constituciones imperiales y jurisprudencia romanas. Wesembeck declaraba abiertamente la necesidad de un método para conseguir un conocimiento adecuado del Corpus de derecho civil, y es él mismo quien lo encuentra dejando de lado la clásica vía analítica empleada hasta el momento y erigiéndose como un original compilador-comentarista que emplea el método compositivo y definitivo por considerarlo “el más adecuado para la enseñanza”. Así lo expone Manuel Jesús Rodríguez Puerto, de la Universidad de Cádiz, en la ‘Revista de estudios histórico-jurídicos’ (núm. 26, Valparaíso, 2004, pág. 301-335), donde también aclara cuál era el principio de la jurisprudencia (“conservar la justicia en la vida civil”) y el medio para conseguirlo (“el conocimiento del derecho y la investigación, con razón y estudio, de qué es lo justo y lo injusto, lo igual y lo desigual en cualquier asunto”) según nuestro autor. Rodríguez Puerto sigue en estos términos: “Wesembeck indica que los juristas disputan tando sobre la causa y el fin de la jurisprudencia, como sobre los principios, partes y especies del derecho. Éstas son las vías principales para llegar a la justicia, y son también los primeros elementos y fundamentos a partir de los que, mediante la síntesis paulatina, surge el arte del derecho.” Estamos pues ante una presentación de los preceptos y reglas del ius commune muy distinta a la empleada por los juristas medievales, un modelo que adoptó numerosas formas pero que gozó de gran éxito, como lo demuestra la gran cantidad de ediciones de los comentarios de Wesembeck durante el siglo XVII. El CCPB (000250085-X) localiza un solo ejemplar en nuestro país, en concreto, en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, Biblioteca Beltrán de Heredia (ICAI-ICADE).

derecho civil, códice de Justiniano, Digesta, Pandecta, comentarios.

Association Ibérique des Libraires Anciens (AILA) Association Ibérique des Libraires Anciens (AILA)
avatar PFC
À partir de 16/02/2007
Espagne (Barcelona)
Vendeur enregistré en tant que professionnel.