Edición: | 2ª Edición. | |
---|---|---|
Lugar: | Madrid | |
Editorial: | Imp. Alejandro Gomez Fuentenebro. | |
Año: | 1856. | |
Encuadernación: | "Cartoné tapa dura, lomo en piel con letras doradas. | |
Peso: | 270 gr. | |
Dimensiones: | 11 x 16 cm. | |
Nota: | ACEPTABLE ESTADO: interior en buen estado, con algunas manchas por paso del tiempo, y algunas (muy pocas) rajitas en bordes de algunas páginas; cubiertas deslúcidas y desgastadas en bordes y esquinas. |
Las dos partes encuadernadas en un único volumen. 1ª Parte: PROSA, 187 pg + 2ª Parte: VERSO,
224 pg.
// CONTENIDO: PROSA: trozos escogidos de Miguel Cervantes Saavedra, Juan Mariana, Antonio de Solís, Francisco Quevedo, Francisco de Moncada, Antonio de Guevara, Luis de Granada, Fray Luis de León, Santa Teresa, Felix Amat, Joaquin Lorenzo Villanueva, Fray José de la Canal, Manuel Jose Quintana, Alvaro Flores Estrada, Jaime Balmes, Conde de Campo Alange, Mariano Jose de Larra, Antonio Mª Segovia. VERSO: 1. Fábulas, por Felix Mª Samaniego, Tomas Iriarte, Pablo Jerica, Baltasar de Alcazar, Pedro Calderón, Francisco de Leyva, y Jose Joaquin de Mora. 2. Romances, por Lope de Vega, Leandro F. Moratín, Duque de Rivas, Eugenio Tapia, Antonio de Trueba y la Quintana, y Jose Bermudez de Castro. 3. Letrillas, por Luis Góngora, Juan Florán y Francisco Martinez de la Rosa. 4. Epigrama, por Lupercio de Arjensola. 5. Idilios, por Esteban M. de Villegas y Salvador Bermudez de Castro. 6. Sonetos, por Bartolomé de Arjensola, Juan de Arguijo, Francisco de Quevedo, y Miguel de Cervantes. 7. Poesía lírica, por Jose Zorrilla. 8. Silva, por Francisco de Rioja, Francisco de Torre, y Francisco de Castro. 9. Odas, por Fray Luis de León, Fernando de Herrera, Francisco de Rioja, Juan Melendez Valdés, Juan de Jauregui, Luis Gongora, José Marchena, Jose Mª Roldán, Alberto Lista, Juan Nicasio Gallego, Juan Bautista Arriaza, Fermín de la Puente y Apecechea, y Manuel de Arjona. 10. Poesías religiosas y morales, por Tomás Jose Carvajal, Francisco de Rioja, Nicasio Alvarez de Cienfuegos, Gaspar de Jovellanos, Duque de Rivas, Felix José Reinoso, y Manuel Bretón de los Herreros. 11. Poesía pastoril, por Garcilaso de la Vega, y San Juan de la Cruz. 12. Poesía dramática, por Francisco de Rojas, y Tomas Rodriguez Rubi. 13. Poesía trágica, por Juan Climaco Salazar, e Ignacio Lopez de Ayala. //