Una acción al portador de "Oleivinícola del Centro de España" 1928.
Daimiel (Ciudad Real ).Aceite de oliva y vino del centro de España. Conservación (opinión): Extremadamente buena+ (EF+). Sin cancelar. Tamaño: 31cm/23cm (promedio) Impreso por:Lit.Pablos Vergara, Madrid. Producción de aceite de oliva, vino y jabón en Daimiel (Ciudad Real).
Max Cassin (Firma manuscrita a la derecha en la parte inferior derecha de la acción) está asociada a Oleivinícola del Centro de España, S.A., más conocida como "Olivi o Francia", constituida en 1927, de la que era socio y fue (Max Cassin ), agente consular de Francia en Daimiel y Ciudad Real (1919-1954).
Vea más abajo información relacionada de la web.
--------------------------------------------
Documento histórico para exposición, archivo ,documentación o coleccionismo únicamente.
Utilice esta imagen sólo como referencia, el número de serie puede ser diferente.
Lea atentamente los términos de venta, las condiciones de envío y la información a continuación. El comprador acepta aquellos términos, condiciones y costo descritos.
-------------------------------------------------- --------------------------------------
Condiciones de venta e información de envío
Envíos por Correos desde Valencia (España).
Pago por transferencia bancaria ,bizum, Western Union
Tiempo de preparación máximo de su envío 4 días ( de 1 a 4 días)
Gastos de envío, incluido el material de embalaje y gastos de manipulación: España € 4,99 Europa: €7,00 / EE. UU. € 8 Resto del Mundo € 9,90. GRATIS de envío para otros artículos en el mismo paquete o carta.Tarifa plana de envíos.
(excluyendo compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo tarjeta de protección y empaque) Solo un cargo de envío por envío (el más alto) sin importar cuántos artículos compre (envío combinado).
-------------------------------------------------- ---------------------
Autenticidad garantizada ,política de devolución de quince días (ventas minoristas). Se aceptan devoluciones sin preguntas
Se invita a los clientes a combinar ,juntar o unificar compras para ahorrar gastos de envío y de gestión.
Como tenemos (o podríamos tener) más de un artículo idéntico, el número de serie puede diferir de los que se muestran en la imagen, que es solo como referencia.
Para compras superiores a €60,00 enviamos los pedidos por correo certificado con número de seguimiento sin cargo adicional, para compras inferiores a € 60.00 enviamos como cartas normales o correo ordinario a riesgo del comprador.
En caso de que en un envío certificado sin seguro se produjera un extravío, se retornará la cantidad que abone correos por el mismo
Para compras menores a € 60.00 que quieran certificar su carta con número de seguimiento, por favor agregue un extra para : España € 2 .Europa € 3,00 , EE.UU. €4.00, Resto del mundo €5.00.
A algunos países no enviamos , consulte en caso de duda.
El costo del envío incluye el material de embalaje , los gastos de manipulación , elaboración gestión y desplazamientos así como la tarifa postal.
Los envíos ordinarios son bajo responsabilidad del comprador en caso de perdida, una vez depositado en correos no es posible aportar más información .Para algunos destinos y compras inferiores a € 60,00, es posible que se solicite a los clientes este pago de envío adicional para poder registrar el envío con número de seguimiento.
Nos reservamos el derecho de cancelar transacciones que requieran el envío de cartas no certificadas (sin número de seguimiento) a algunos destinos cuando se haya solicitado este pago extra.
Por compras superiores a € 60.00 el exceso de peso será gratuito
Para compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo la tarjeta de protección y embalaje, se ruega al comprador que no realice el pago hasta recibir la información ya que se calculará el coste y se valorará el tipo de envío (certificado o asegurado o no) y el total aproximado de los costes de la tarifa de Correos serán a cargo del comprador en este caso los costes de materiales de embalaje, manipulación y gestión de entrega son gratuitos.
--------------------------------------------------------------------
Vea mas abajo información relacionada encontrada en la web :
Una de las empresas industriales más importantes era la
“Oleivinícola del Centro de España”, conocida en la época como “la
Francia”, debido a que sus propietarios eran franco-suizos. Inicia sus actividades en el siglo XIX (en torno a la década de los 60), y con el paso del tiempo fue creciendo y diversificando su producción. En 1950, se encuentra en uno de los momentos
más álgidos de su historia, contando con más de 50 trabajadores fijos, y alrededor de 200 eventuales en campaña (pudiendo durar ésta más de 6 meses al año). La extracción de aceite era una de sus principales actividades: contaban con dos molinos, una extractora de orujo, refinería de aceite, almacén y planta para envasado (en
latas) del mismo, legando a registrar dos marcas propias.
Otra rama importante de su producción era la fabricación de jabones
como producto secundaria derivado de los aceites, del que llegaron a tener una
marca registrada: “Olivisa”.
Existía también una alcoholera de importantes proporciones para la
época (producía unos 3-000 litros diarios), y con un importante almacén de
vinos. Una parte importante de los vinos abastecía a la alcoholera y el resto era
comercializado. Curiosamente no tenían bodega propia, pero alquilaban varias
de ellas tanto en Daimiel como en los pueblos cercanos.
Todos estos productos eran comercializados en toda España, y en el
caso del aceite, se exportaban a varios países, tanto de Europa (Italia) como de
Sudamérica (Chile,Argentina).
Asociamos a Max Cassin con la Oleivinícola del Centro de España, S.A., más conocida como la Olivi o la Francia, constituida en 1927, de la que era socio.
Max Cassin, agente consular de Francia en Daimiel y Ciudad Real (1919-1954). Humanitarismo en la retaguardia manchega
Autores: Ivan Fernández-Bermejo Gómez
Localización: I Congreso Nacional Ciudad Real y su provincia, Vol. 1, 2015 (Tomo I / coord. por María Soledad Campos Díez, Ángel Ramón del Valle Calzado; Francisco Alía Miranda (dir. congr.), Jerónimo Anaya Flores (dir. congr.)), ISBN 978-8487248-41-2, págs. 369-386
Idioma: español
El Marqués de Mudela conseguía en 1.869 los permisos necesarios para la ejecución de la vía transversal que dotaría de acceso directo a su bodega al otro lado de la vía. Pero la venta de las instalaciones a los empresarios franceses J.C. Bühler y August Issanjou marcará el devenir de las instalaciones. Del vino, al vermú y a unas potentes instalaciones con naves para albergar molino de aceite, sulfuro de carbono, orujos y jabones.
En 1.891 MZA autoriza a los empresarios franceses J.C. Bühler y Benjamín Cassin la construcción del palacete de estilo ecléctico que marcará el carácter del conjunto industrial. Un palacete aislado junto a la fábrica, construido sobre dos plantas, tejados abuhardillados de gran pendiente y torre circular en una de sus esquinas. En "Le Castellet" y su humeante ambiente hondeará durante años la bandera francesa al tratarse de la residencia del agente consular galo Max Cassin.