Explotaciones Hidroeléctricas,SA Castillonroy (Huesca) 1935 acción sin emitir


Livraison à partir de 4,99€
Paiement tc Accepte le Paiement tc

État du lot: Certain défaut

Notascript billetes,bonos y acciones antiguas . Una acción al portador de la sociedad : "Explotaciones Hidroeléctricas,SA" Castillonroy (Huesca) 1935 acción sin emitir. Sin numerar.

Estado de conservación:Muy bueno (VF+). Cortes o ruturas : No hay en el título pero si en el cupón de la esquina del ángulo inferior izquierdo.

Tamaño (sin contar los cupones): 32,5 cm/22,5cm ( grande o promedio/grande).Impreso por : Rieisset ,Barcelona ,Tolosa. Sin cancelar.

Dos firmas impresas de consejero y administrados faltando la del presidente a la Izquierda .

Creada por los hermanos Gomis el 3 de junio de 1932 la empresa Explotaciones Hidroeléctricas Sociedad Anónima (EHSA), dirigida por el ingeniero Mariano Mascaró (fusilado en septiembre de 1936 )operaba en el Llano de Lérida y Pirineo catalán y unificaba otras tres empresas hidroeléctricas independientes de menor tamaño que también eran propiedad de los hermanos Gomis y que que hasta entonces habían actuado formalmente desvinculadas entre sí y desarrollaban sus actividades en las comarcas de La Noguera y Les Garrigues: Saltos del Piñana, Eléctrica Baiget y Eléctrica de Balaguer.

Ver abajo más información relacionda procedente de la web:

--------------------------------------------

Condiciones de venta e información de envío

Envíos por Correos desde Valencia (España).

Pago por transferencia bancaria,bizum , Western Union, Pago TC

Tiempo de preparación máximo de su envío 4 días ( de 1 a 4 días)

Gastos de envío, incluido el material de embalaje y gastos de manipulación: España € 4,99 Europa: €7,00 / EE. UU. € 8,00. Resto del Mundo € 9,90. GRATIS de envío para otros artículos en el mismo paquete o carta. Tarifa plana de envíos.

(excluyendo compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo tarjeta de protección y empaque) Solo un cargo de envío por envío (el más alto) sin importar cuántos artículos compre (envío combinado).

-------------------------------------------------- ---------------------

Autenticidad garantizada ,política de devolución de quince días (ventas minoristas). Se aceptan devoluciones sin preguntas.

Se invita a los clientes a combinar ,juntar o unificar compras para ahorrar gastos de envío y de gestión.

Como tenemos (o podríamos tener) más de un artículo idéntico, el número de serie puede diferir de los que se muestran en la imagen, que es sólo como referencia.

Para compras superiores a €60,00 enviamos los pedidos por correo certificado con número de seguimiento sin cargo adicional, para compras inferiores a € 60.00 enviamos como cartas normales o correo ordinario a riesgo del comprador.

En caso de que en un envío certificado sin seguro se produjera un extravío, se retornará la cantidad que abone correos por el mismo

Para compras menores a € 60.00 que quieran certificar su carta con número de seguimiento, por favor agregue un extra para : España € 2 .Europa € 3,00 , EE.UU. €4.00, Resto del mundo €5.00.

A algunos países no enviamos , consulte en caso de duda.

El costo del envío incluye el material de embalaje , los gastos de manipulación , elaboración gestión y desplazamientos así como la tarifa postal.

Los envíos ordinarios son bajo responsabilidad del comprador en caso de perdida, una vez depositado en correos no es posible aportar más información .Para algunos destinos y compras inferiores a € 60,00, es posible que se solicite a los clientes este pago de envío adicional para poder registrar el envío con número de seguimiento.

Nos reservamos el derecho de cancelar transacciones que requieran el envío de cartas no certificadas (sin número de seguimiento) a algunos destinos cuando se haya solicitado este pago extra.

Por compras superiores a € 60.00 el exceso de peso será gratuito

Para compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo la tarjeta de protección y embalaje, se ruega al comprador que no realice el pago hasta recibir la información ya que se calculará el coste y se valorará el tipo de envío (certificado o asegurado o no) y el total aproximado de los costes de la tarifa de Correos serán a cargo del comprador en este caso los costes de materiales de embalaje, manipulación y gestión de entrega son gratuitos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vea mas abajo información relacionada encontrada en la web :

.....Explotaciones Hidroeléctricas Sociedad Anónima (EHSA), que cumpliría simultáneamente la misma función en el Llano de Lérida. Ésta última, a su vez, unificaba otras tres empresas hidroeléctricas de menor tamaño en una estrategia que difiere en sus principales características de la seguida por las grandes empresas hidroeléctricas creadas a principios del siglo XX en el Pirineo catalán........

--------------------------

La construcción de la primera de ellas se inició en 1932 con los beneficios obtenidos por las centrales del Llano de Lérida y del Llobregat. Su función consistiría en reforzar la producción de electricidad y dotar de mayor potencia las centrales de la empresa en el Llano de Lérida y con ese objetivo se fundaría la ya indicada Explotaciones Hidroeléctricas, S.A. formalmente desvinculada de las otras dos que actuaban en la zona del Llobregat. EHSA

El modesto volumen de producción de dichas centrales y el incremento de la demanda en el Llano de Lérida motivaron que, muy pronto, también debiesen comprar electricidad a las grandes empresas que operaban en la zona, de igual manera que se efectuaba en la del Llobregat.

------------------------------

Se debe señalar que Explotaciones Hidroeléctricas S.A. fue creada por los hermanos Gomis Cornet el 3 de junio de 1932 que, como se ha indicado, unificaba las tres empresas que hasta entonces habían actuado formalmente desvinculadas entre sí -Saltos del Piñana, Eléctrica de Balaguer y Eléctrica Baiget- en el Llano de Lérida. Sin duda, una sola empresa podía demostrar un mayor potencial económico, productivo y territorial que las tres independientemente. Tras ese cambio de estrategia se encontraba la influencia del abogado leridano relacionado profesionalmente con la CSHE y el Canal de Aragón y Cataluña, Manuel Florensa i Farré28 y, por medio de éste, los hermanos Gomis Cornet iniciaron su relación profesional con Manuel Lorenzo Pardo. Por su trayectoria en los organismos que debían velar por la explotación racional de los recursos hidráulicos y por su conocimiento de los planes de Lorenzo Pardo, Florensa habría aconsejado a los Gomis que, en primera instancia, reestructurasen sus negocios en el Llano de Lérida y saliesen de una situación fragmentada que también él creía nociva para los intereses hidroeléctricos. Tres días después de la fundación de Explotaciones Hidroeléctricas, el 6 de ese mes, el ingeniero Mariano Mascaró, director de la recién creada EHSA, envió su propuesta a Lorenzo Pardo para que actuase como mediador en el contencioso entre Saltos del Piñana y Riegos y Fuerzas del Ebro. El motivo, tal como se ha expuesto, era el de asegurar que no se produjesen las temidas fluctuaciones procedentes del pantano de San Lorenzo de Montgai, así como evitar en el futuro la construcción de nuevos aprovechamientos en esa zona por parte de Riegos y Fuerzas del Ebro, de lo que el director de EHSA había tenido noticia. En una carta, seguramente la primera de una serie que afortunadamente se ha conservado, Mascaró –de momento, el interlocutor oficial de Lorenzo Pardo- manifestaba el “deseo de ver a usted y significarle que habiendo reunido en un solo grupo los negocios y explotaciones eléctricas que tenemos en la provincia de Lérida, nos sería agradable contar con la asesoría técnica de Ud. para cuyos honorarios se tienen consignadas quinientas pesetas mensuales. Y puesto que según nos dice el amigo Florensa cree que todavía tardará en ir a Zaragoza (…) nos complacemos en hacerle este ofrecimiento mediante la presente sin perjuicio de tener el gusto de verle a la primera oportunidad” 29 . Dos días más tarde, el 8 de junio, Lorenzo Pardo aceptaba el ofrecimiento aunque manifestaba sus reservas motivadas por la posible incompatibilidad entre su trabajo de asesoría y el cargo que ocupaba en la Confederación Hidrográfica del Ebro. Por parte de Explotaciones Hidroeléctricas también se suscitó alguna reticencia, puesto que Mascaró conocía la amistad personal existente entre Lorenzo Pardo y Fraser Lawton así como otros directivos de Riegos y Fuerzas del Ebro30 . Sin embargo, desde la dirección de 13 Manresa prevaleció el respeto a la solvencia del personaje y, el día 20, Mascaró le contestaba para puntualizar que los servicios que podía ofrecer a Explotaciones Hidroeléctricas eran “perfectamente compatibles con todos los cargos que Vd. pueda desempeñar, porque ninguno de ellos puede privarle de prestar los asesoramientos técnicos” que la empresa necesitase en un futuro cercano. Así se explica que a finales de ese mismo mes, una carta enviada por Mascaró a Barcelona daba cuenta de que “El Sr. Lorenzo Pardo es consultor de Saltos del Piñana y al que se deben de hacer llegar los documentos referentes a la acequia Fontanet y la del Cap”, tanto para llevar a cabo las gestiones de la propia Junta de Regantes de la acequia -que se habían adherido a la reclamación de EHSA- como para presentar alegaciones contra la entrega de las obras del pantano de San Lorenzo y las posibles compensaciones a que se considerase acreedora Saltos del Piñana31 . De manera que el 20 de julio, Mariano Mascaró entregaría a Manuel Lorenzo Pardo una serie de documentos para que éste pudiese utilizarlos en su labor de arbitraje entre ambas empresas. Entre esos documentos, se encontraban las “Consideraciones a tener en cuenta sobre las irregularidades del caudal del río Segre”. En éstas, se observaba que la construcción de los pantanos de Talarn, Camarasa y, sobre todo, el de San Lorenzo, había afectado fuertemente el régimen del río y, con él, los aprovechamientos y presas situados aguas abajo del último embalse. En otro documento, que luego serviría de base para la reclamación de la empresa ante la Confederación Hidrográfica del Ebro32 , Saltos del Piñana consideraba que la construcción del pantano de San Lorenzo había producido “perturbaciones a los aprovechamientos industriales y agrícolas de la acequia de Fontanet” (…) el principal causante de las anomalías es el mayor beneficiario”. Eventualmente, se mencionaba el abuso que suponía por parte de Riegos y Fuerzas del Ebro haber obtenido la concesión a perpetuidad del aprovechamiento del pantano de San Lorenzo. Esa queja fue motivo de que, más tarde, el período de concesión se limitase a 99 años; después de transcurridos los cuales, la concesión y la propia obra deberían pasar a ser propiedad del Estado33 . La solución propuesta por Lorenzo Pardo fue la siguiente: EHSA cedería a RFE sus centrales de Borges Blanques en el canal de Urgel, y de Balaguer en la acequia del Cap, afectadas por el embalse de San Lorenzo, a cambio de un suministro eléctrico gratuito y perpetuo a EHSA hasta una potencia constante de 450 kWh que se haría llegar a dichas centrales. Por otro lado, y tal como había sugerido Lorenzo Pardo, EHSA cedería a perpetuidad las concesiones e instalaciones hidráulicas del salto de Vilanova de la Barca en el Segre y, a cambio, se le suministraría a perpetuidad 600 HP equivalentes a otros 441 kWh de los que EHSA podría disponer libremente. De esta manera, RFE estaría mejor situada para anular la competencia procedente de algunas de las pequeñas centrales hidroeléctricas que proliferaban en el Llano de Lérida e ir terminando con la situación de minifundio hidroeléctrico en la línea que sostenía Lorenzo Pardo en su Plan Nacional. El contrato privado entre Mariano Mascaró, en nombre de EHSA, y Alfredo Viñas Heras por el de Hidroeléctrica del Segre –una de las empresas controladas por RFE- se firmaría el 11 de enero de 1934 y se formalizaría el día 14 del mismo mes. El 12 de abril de 1934, la 14 dirección de Manresa lo aceptó y subsistió después de la guerra civil. Ese conflicto bélico determinó una interrupción en las actividades de las centrales de EHSA debido a que la ofensiva que se desarrolló en el frente del Segre destruyó muchas de las instalaciones hidroeléctricas de la zona de Balaguer; el fusilamiento de Mariano Mascaró en septiembre de 1936 y la dispersión de muchos de los trabajadores y directivos de las centrales. Los efectos de la guerra civil española en las instalaciones hidroeléctricas del Segre

avatar notascript
À partir de 03/02/2008
Espagne (Valencia)
Vendeur enregistré en tant que particulier.