David Autos Fabricación SA ,Barcelona 1956. Acción


Livraison à partir de 4,99€
Paiement tc Accepte le Paiement tc

État du lot: Normal (avec des signes d'utilisation normale)

Una acción nominativa de la sociedad:

David Autos Fabricación SA ,Barcelona 1956

Dos firmas manuscritas con la del presidente a la izquierda .Bajo capital social .Tamaño 31cm/24,2 (promedio o promedio pequeño).Estado: Muy bueno (EF).

David Autos Fabricación SA era un fabricante de automóviles español con sede en Barcelona. Fabricó ciclocarros[1][2] de 1913 a 1923 y vehículos ligeros de 1951 a 1957.

.Acción antigua para colección, documentación histórica, decoración etc..

Utilice esta imagen sólo como referencia, el número de serie puede ser diferente y con más o menos cupones de los que se muestran.

Consulte mas abajo información relacionada procedente de la web. .Lea atentamente los términos de venta, las condiciones de envío y la información a continuación. El comprador acepta aquellos términos, condiciones y costo descritos.

-------------------------------------------------- --------------------------------------

Condiciones de venta e información de envío

Envíos por Correos desde Valencia (España).

Pago por transferencia bancaria ,bizum, Western Union

Tiempo de preparación máximo de su envío 4 días ( de 1 a 4 días)

Gastos de envío, incluido el material de embalaje y gastos de manipulación:

España € 4,99

Europa: €7,00 / EE. UU. € 8 Resto del Mundo € 9,90. GRATIS de envío para otros artículos en el mismo paquete o carta. Tarifa plana de envíos.

(excluyendo compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo tarjeta de protección y empaque) Solo un cargo de envío por envío (el más alto) sin importar cuántos artículos compre (envío combinado).

-------------------------------------------------- ---------------------

Autenticidad garantizada ,política de devolución de quince días (ventas minoristas). Se aceptan devoluciones sin preguntas.

Se invita a los clientes a combinar ,juntar o unificar compras para ahorrar gastos de envío y de gestión.

Como tenemos (o podríamos tener) más de un artículo idéntico, el número de serie puede diferir de los que se muestran en la imagen, que es solo como referencia.

Para compras superiores a €60,00 enviamos los pedidos por correo certificado con número de seguimiento sin cargo adicional, para compras inferiores a € 60.00 enviamos como cartas normales o correo ordinario a riesgo del comprador.

En caso de que en un envío certificado sin seguro se produjera un extravío, se retornará la cantidad que abone correos por el mismo

Para compras menores a € 60.00 que quieran certificar su carta con número de seguimiento, por favor agregue un extra para : España € 2 .Europa € 3,00 , EE.UU. €4.00, Resto del mundo €5.00.

A algunos países no enviamos , consulte en caso de duda.

El costo del envío incluye el material de embalaje , los gastos de manipulación , elaboración gestión y desplazamientos así como la tarifa postal.

Los envíos ordinarios son bajo responsabilidad del comprador en caso de perdida, una vez depositado en correos no es posible aportar más información .Para algunos destinos y compras inferiores a € 60,00, es posible que se solicite a los clientes este pago de envío adicional para poder registrar el envío con número de seguimiento.

Nos reservamos el derecho de cancelar transacciones que requieran el envío de cartas no certificadas (sin número de seguimiento) a algunos destinos cuando se haya solicitado este pago extra.

Por compras superiores a € 60.00 el exceso de peso será gratuito

Para compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo la tarjeta de protección y embalaje, se ruega al comprador que no realice el pago hasta recibir la información ya que se calculará el coste y se valorará el tipo de envío (certificado o asegurado o no) y el total aproximado de los costes de la tarifa de Correos serán a cargo del comprador en este caso los costes de materiales de embalaje, manipulación y gestión de entrega son gratuitos

-----------------------

Vea abajo información relacionada procedente de la Web:

David Autos Fabricación SA era un fabricante de automóviles español con sede en Barcelona. Fabricó ciclocarros[1][2] de 1913 a 1923 y vehículos ligeros de 1951 a 1957.

La producción de automóviles completos se reanudó en 1951. Se construyó una nueva generación de vehículos de tres ruedas desarrollados íntegramente internamente. Su motor monocilíndrico de dos tiempos con una cilindrada de 345 cm³ desarrollaba 10 CV (7,4 kW). Junto con el engranaje recto de tres velocidades (con marcha atrás), formaba una unidad con la rueda delantera, de modo que el motor y la transmisión giraban al girar. Todas las ruedas estaban suspendidas sobre ballestas (elípticas tres cuartos en la parte delantera). Había un volante de gran tamaño y la palanca de cambios en el tablero estaba guiada en una ranura en forma de H. Los cables de freno de las ruedas traseras se tendieron por fuera. Había disponibles varias carrocerías, la mayoría de ellas para vehículos comerciales ligeros.

En siete años sólo se fabricaron unos 75 coches pequeños.[3]

DAVID AUTOS FABRICACION SA. 17/01/2022, REGISTRO MERCANTIL DE BARCELONA. A28086080

--------------------------

David fue una marca catalana de automóviles, fabricados por la empresa David SA en Barcelona en dos modalidades y etapas diferenciadas: autociclos de 1913 a 1923 y microcoches de 1951 a 1957. Inicialmente, la razón social de la empresa era Fábrica Nacional de Cyclecars David y tenía su sede en la calle Pallars del Poblenou. En 1919, la empresa cambió su denominación inicial por la actual[1] y en 1931 se trasladó a un nuevo edificio, construido por el arquitecto Ignasi Mas en la calle de Aribau y conocido todavía hoy como Edificio David. La empresa subsiste todavía, dedicada a los servicios inmobiliarios (alquiler de oficinas, locales y aparcamientos) y la gestión de su histórico edificio.

Historia

Los inicios

El promotor y cofundador de la empresa, Josep Maria Armangué, fue un médico muy aficionado a los deportes que ya en 1907, a diecisiete años, empezó a experimentar con los entonces llamados down-cars (pequeñas plataformas con ruedas que se conocen en catalán como a carretillas). Armangué creó uno a partir de un bobsleigh y, después de un tiempo de practicar carretera de la Rabassada abajo,[2] se le ocurrió fabricar un motor de cuatro tiempos e instalarlo. [3] Este motor fue la base del prototipo del primer vehículo David, dotado de un cambio de velocidades progresivo que Armangué y sus familiares Lluís y Frick patentaron. Los tres primos Armangué, con el apoyo de los hermanos Ramon y Josep Maria Moré, Ferran Comas, los hermanos Puig, Arruga y miembros de las familias Andreu, Roviralta y Sagnier, culminaron la construcción de su primer autociclo David en 1913.[4][ 2] Para el nombre, Armangué se inspiró en el héroe bíblico, ya que su coche podía competir con otros mucho más grandes.[1]

El éxito comercial y deportivo del primer David hizo que los socios antes mencionados constituyeran en Barcelona, el 14 de julio de 1914,[5] la Fábrica Nacional de Cyclecars David con un capital social de 65.000 pts (unos 391 euros al cambio) .[6] La empresa empezó a producir en los talleres Juanico de la Avenida del Tibidabo hasta que se trasladó al número 71 (actual 77) de la calle Pallars del Poblenou. En 1915 ya produjeron un centenar de vehículos.[3]

El éxito comercial de la empresa crecía y muchos jóvenes acomodados acomodados tuvieron un David como primer coche. Se llegaron a fabricar 1.500 unidades[6] y estuvieron en producción hasta alrededor de 1922.[7] Aparte, los autociclos David dominaron las competiciones de este tipo de pequeños automóviles en toda la península Ibérica durante años.[7]

El negocio de los taxis

Taxi barcelonés de 1928. La combinación de colores amarillo y negro es original de David

En 1917, Josep Maria Armangué murió en un accidente de aviación en El Prat de Llobregat y el control de la empresa pasó a manos de los hermanos Moré,[4] quienes decidieron reorientar el negocio hacia el sector del taxi a pesar de mantener la fabricación de vehículos comerciales. Una rama de la familia fundadora siguió vinculada al automovilismo con la Casa Armangué –ubicada en la Rambla de Catalunya– activa hasta el 2010 como taller de reparaciones y repuestos. En 1919, la empresa cambió su denominación por David, S.A.

En aquella época, la casa David se convirtió en muy popular en Barcelona, ya que llegó a tener 1.000 taxis circulando por la ciudad.[3] Sus chóferes estaban obligados por contrato a vestir uniforme y no podían aceptar propinas, mientras los taxis ofrecían comodidad y seguridad. Todos ellos llevaban, en la parte anterior, una figurita de David de Miguel Ángel como elemento distintivo.[4]

En noviembre de 1929, dado el volumen que había tomado la producción de coches David destinados a la industria del taxi, se encargó la construcción de un edificio capaz de albergar todos estos vehículos y que sirviera a la vez como taller. Diseñado por Ignasi Mas i Morell, el Edificio David se inauguró oficialmente en 1931. Ocupaba los números 230-240 de la calle de Aribau y era una obra emblemática de aspecto neoclásico, inspirada en la llamada escuela de Chicago.

En 1931 se unificaron los colores de los taxis de Barcelona y se adoptó la combinación de colores amarillo y negro original de los David, vigente todavía actualmente.[7]

La posguerra

Interior del Edificio David. En primer término, un microcoche David de los años 50.

Durante la guerra civil española la empresa fue colectivizada y los taxis se utilizaron en el frente. Una vez terminada la guerra, David se reconvirtió en representante de Citroën y entró en otros negocios, como los aparcamientos y el servicio de grúa.[7] Cabe decir que, debido a la escasez de combustible de la época, Josep Maria Moré fabricó una corta serie de cerca de diez vehículos eléctricos bajo la marca David, con chasis Citroën y carrocería tipo haiga.[6]

Hacia 1954, David obtuvo la patente de un microcoche de tres ruedas,[3] el cual fabricó hasta 1957.[7]

Autociclos (1913-1923)[modifica]

Un autociclo David de 1917

Los automóviles David están construidos con carrosseries de dues i quatre place. El prestigio de la marca va culminar con el encàrrec del duque de Montpensier, que va donar lloc a la comercialización de un modelo con su nombre. Amb la mort de Josep Maria Armangué la fàbrica va començar un lent ocàs, el David no va evolucionar i la clientela va minvar fins que va aturar definitivament la producció cap a 1923. Els cotxes encara no venuts es van transformar en una mena de petit taxi de lugares de cuotas.[6]

Els motors dels David, juntament amb les seves dimensions i prestacions, van créixer. Dotats inicialment de bicilíndricos de motocicleta JAP refrigeradores por aire, después de montar de 2 a 4 cilindros MAG (Motosacoche) con refrigeración líquida. D'ençà de 1919, en mutaren de les marques Hispano Suiza, Ballot i Elizalde.[1] Pero el punto fuerte del David era su xassís, dotat de bastidor de fusta, suspensión anterior independiente por ballestas transversales superposades y transmisión por doble corretja a las ruedas posteriores, con relación adaptable. Gràcies a les seves vies, molt amples, tenien gran estabilitat. Los más potentes pueden alcanzar los 130 km/h en pla, y la seva agilitat la feia muy competitiva.[2]

Èxits esportius[modifica]

Los automóviles David van destacar en la competencia durante la época en que esta mena de vehículos era popular, en dura competencia con otras marcas barcelonesas como Ideal o DyG. Pilotos especiales de los alemanes Armangué y Josep María Moré, pero también de Josep i Joan Andreu, Santiago Soler, Josep Martí y otros pilotos. Josep Maria Armangué hi guanyà la Barcelona-Sabadell-Barcelona de 1914 i Frick i Lluís Armangué, la Barcelona-Madrid-Barcelona de 1916 (más de 1.250 km a uns 44 km/h de mitjana). En 1915, Moré va guanyar la I prova per equips con sus compañías Ferran i Armangué (con motocicletes Rudge) y Pau Llorens con sidecar Rover.[1]

A la fi dels anys deu, aparegueren nous fabricants que aportaren soluciones más innovadoras als autocicles, com ara Loryc i Salmson. Malgrat la manca d'evolució dels David frente a esta competencia, los èxits esportius de la marca continuaven. En 1922, Moré fou segon a la I Pujada a la Rabassada (després del Bugatti de Patricio de Satrústegui) con un David llamado «La Bala de Plata» equipado con motor MAG de 1.100 cc tetracilíndrico, válvulas a la culata y carrosseria más aerodinámica. Pero la davallada en la demanda y competitividad de los David va provocar el abandono de su progreso. De cara al Trofeu Armangué de 1922, fins i tot Frick Armangué va canviar el seu David per un Loryc-EHP amb el qual va fer la volta ràpida al circuito i va acabar segon.

Microcotxes (1951-1957)[modifica]

Un David Torpedo 2 S dels volts de 1957

David S.A. va presentar el 1950 un modelo de microcotxe per al repartiment urbà (més aviat un tricicle carrossat) amb mecànica pròpia,[7] del qual se'n varen fer diversas versiones incloent-hi un turisme de dues place (i fins i tot una tricamioneta de cinc rodes). Segons Josep Maria Moré «No es tracta d'un cotxe amb una roda menys, sino d'una moto amb una roda més».[1]

Hasta que los primers prototipus datan de 1949 y los darrers exemplars matriculats, de 1959,[1] se n'ha calculat una producció total d'uns 60 exemplars entre 1951 y 1957.[6]

---------------------------

​Automóviles David, la apasionante historia detrás de esta marca española

El protagonista de esta entrañable, y como señalamos en el título, apasionante historia, se llama José María Armangué. Un apasionado de los deportes de nieve que en 1907, a la edad de 17 años se iba a competir a Francia en un torneo de… ¡bobsleigh!

Thank you for watching

Si hoy en día este deporte se considera casi clandestino en nuestro país, resulta sorprendente la tenacidad de este muchacho para competir en su pasión. La decepción llegó cuando al llegar a Francia le comentaron de que debido a la falta de nieve se había cancelado el torneo.

Podía entonces guardar su «artefacto» hasta que volviese a nevar, pero pensó que sería más divertido si le ponía unas ruedas y así poder practicar todo el año. De esta manera, José junto a sus hermanos se divertían enormemente bajando a toda velocidad por las cuestas del Tibidabo.

Era muy divertido bajar, pero a la hora de volver a subir hasta la cima, necesitaba el impulso de sus hermanos dado el peso del aparato. Así que decidió ponerle un motor, surgiendo así su primer autociclo.

En 1914, Armangué en colaboración con sus hermanos, unos amigos y un préstamo de 65.000 pesetas montaban su propia marca de autociclos de nombre David. El nombre, hacía referencia al personaje bíblico que se enfrentó a Goliat. Y es que este pequeño fabricante tenía la pretensión de enfrentarse a los grandes de la automoción de la época.

Los inicios no fueron especialmente complicados, más bien todo lo contrario. Cuando los motores de la marca aumentaron en potencia y tamaño, el interés de los aficionados por estos autociclos aumentó considerablemente. Y más a razón de los excelentes resultados que estos cosecharon en varias competiciones deportivas.

El propio Armangué ganaría al volante de un David la Barcelona-Sabadell-Barcelona de 1914 con una velocidad media de 44 km/h.

Algo que se debe meter en el contexto de que los rivales eran de la talla de Bugatti, por ejemplo.

Tener un David se convirtió en el deseo de muchos jóvenes que incluso se compraban uno como primer coche. Sin embargo la tragedia no tardó en agriar el dulce éxito cuando en 1917, a la edad de 27 años, Armangué fallecía como consecuencia de un accidente de aviación.

El control directivo de la empresa deriva entonces en José María y Ramón Moré quienes aprovechan la capacidad productiva de la fábrica para la producción de pequeños taxis para la ciudad condal.

Y es que la influencia de David en el taxi de Barcelona es digna de mencionar. Fueron los primeros y únicos de la época en producir taxis de lujo con chófer uniformado. Algo que propició el hecho de poner una franja de color en el lateral del taxi para distinguir su tarifa. De esta manera, «los David» tenían una franja de color roja que era para los taxis más caros, y el amarillo para la gama intermedia que posteriormente quedaría para siempre en todos los taxis tras la estandarización del servicio en 1930.

Durante esta época el negocio de David también se diversificaría con participaciones en marcas como Citröen o en otros negocios como aparcamientos y servicios de grúa.

Pero la inestabilidad vuelve a llegar con el estallido de la Guerra Civil. La fábrica paraliza su actividad productiva y pasa a ser un enclave para la contienda bélica.

La posguerra supone una escasez de materias primas que dado el difícil acceso a combustible ¡lleva a David a fabricar coches eléctricos! (No son sin embargo los primeros en hacerlo).

Apenas unos diez que con un chasis de Citröen se publicitan como el «vehículo digno de la ceremonia nupcial»:

Ya en los 50 David intenta revitalizar su producción fabricando un microcoche de tres ruedas con la ingeniosa campaña«No se trata de un coche con una rueda menos, sino una moto con una rueda más».

De forma paradójica, la fábrica de David, convivió en los 60 con la atracción de varias agencias a la calle Tuset (dirección de la fábrica) dando paso al fenómeno de la Tuset Street. El equivalente a los movimientos culturales y modernos que se estaban propiciando en Carnaby Street (Londres) o en Madison Avenue (Nueva York).

Pero las ventas no consiguieron acompañar a David que en 1959 daba por finalizada su actividad productiva.

Hoy en día, la antigua fábrica alberga varias oficinas y negocios que son testigos de un sueño cuyo legado vale la pena recordar.

avatar notascript
À partir de 03/02/2008
Espagne (Valencia)
Vendeur enregistré en tant que particulier.