Una acción al portador no emitida de la “Compañía de los Ferrocarriles Vascongados" ,Bilbao 1946 .Estado (opinión): Excelente (EF+). Sin cancelar. Tamaño: 28,5cm/17,5cm (promedio/pequeña). Tamaño del documento principal, sin contar el tamaño de los cupones). Una firma impresa a la izquierda, sin número de serie. Impreso por :Gráficas Jesus Alvarez,Bilbao.
Documento antiguo o histórico para exposición, archivo, documentación, coleccionismo, estudio o decoración únicamente.
Lea atentamente los términos de venta, las condiciones de envío y la información a continuación. El comprador acepta aquellos términos, condiciones y costo descritos.
-------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------
Condiciones de venta e información de envío
Envíos por Correos desde Valencia (España).
Pago por transferencia bancaria,bizum o Western Union
Tiempo de preparación máximo de su envío 4 días ( de 1 a 4 días)
Gastos de envío, incluido el material de embalaje y gastos de manipulación: España € 4,99 Europa: €7,00 / EE. UU. € 8,00. Resto del Mundo € 9,90. GRATIS de envío para otros artículos en el mismo paquete o carta. Tarifa plana de envíos.
(excluyendo compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo tarjeta de protección y empaque) Solo un cargo de envío por envío (el más alto) sin importar cuántos artículos compre (envío combinado).
-------------------------------------------------- ---------------------
Autenticidad garantizada, política de devolución de quince días (ventas minoristas). Se aceptan devoluciones sin preguntas.
Se invita a los clientes a combinar ,juntar o unificar compras para ahorrar gastos de envío y de gestión.
Como tenemos (o podríamos tener) más de un artículo idéntico, el número de serie puede diferir de los que se muestran en la imagen, que es sólo como referencia.
Para compras superiores a €60,00 enviamos los pedidos por correo certificado con número de seguimiento sin cargo adicional, para compras inferiores a € 60.00 enviamos como cartas normales o correo ordinario a riesgo del comprador.
En caso de que en un envío certificado sin seguro se produjera un extravío, se retornará la cantidad que abone correos por el mismo
Para compras menores a € 60.00 que quieran certificar su carta con número de seguimiento, por favor agregue un extra para : España € 2 .Europa € 3,00 , EE.UU. €4.00, Resto del mundo €5.00.
A algunos países no enviamos , consulte en caso de duda.
El costo del envío incluye el material de embalaje , los gastos de manipulación , elaboración gestión y desplazamientos así como la tarifa postal.
Los envíos ordinarios son bajo responsabilidad del comprador en caso de perdida, una vez depositado en correos no es posible aportar más información .Para algunos destinos y compras inferiores a € 60,00, es posible que se solicite a los clientes este pago de envío adicional para poder registrar el envío con número de seguimiento.
Nos reservamos el derecho de cancelar transacciones que requieran el envío de cartas no certificadas (sin número de seguimiento) a algunos destinos cuando se haya solicitado este pago extra.
Por compras superiores a € 60.00 el exceso de peso será gratuito
Para compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo la tarjeta de protección y embalaje, se ruega al comprador que no realice el pago hasta recibir la información ya que se calculará el coste y se valorará el tipo de envío (certificado o asegurado o no) y el total aproximado de los costes de la tarifa de Correos serán a cargo del comprador en este caso los costes de materiales de embalaje, manipulación y gestión de entrega son gratuitos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vea mas abajo información relacionada encontrada en la web :
No debe confundirse con la empresa actual Euskotren, cuyo nombre legal es Eusko Trenbideak-Ferrocarriles Vascos.
Compañía de Ferrocarriles Vascongados, S.A.
La Compañía de los Ferrocarriles Vascongados era una compañía ferroviaria que prestaba sus servicios en el País Vasco (España). Desde 1982, hasta su disolución formal en 1995, estuvo integrada en Eusko Trenbideak-Ferrocarriles Vascos (Euskotren), siendo la suya la principal red ferroviaria transferida a esta nueva sociedad dependiente del Gobierno Vasco, que emana de las competencias del Estatuto de Autonomía del País. Vasco de 1979.12
Releve alusivo a Ferrocarriles Vascongados en la fachada de la Estación de Bilbao-Achuri.
Ferrocarriles Vascongados se fundó el 1 de julio de 1906, fruto de la fusión de tres empresas ferroviarias que explotaban varias líneas en Vizcaya y Guipúzcoa, todas de vía métrica, que mantenían vinculaciones accionariales entre sí:
Compañía del Ferrocarril Central de Vizcaya, que disponía de las siguientes líneas: la línea de Bilbao a Durango y su ramal a Dos Caminos en Basauri, de 34.107 km, abierta el 1 de julio de 1882; y la línea de Durango a Elorrio y Arrazola, de 15.223 km, inaugurada el 16 de julio de 1905.
Compañía del Ferrocarril de Durango a Zumárraga, a la que pertenecía la línea de Durango a Zumárraga y su ramal de Málzaga (Éibar) a Carquizano (Elgóibar), de 52.044 km, inaugurada el 26 de agosto de 1889.
Compañía del Ferrocarril de Elgoibar a San Sebastián, que gestionaba la línea de Elgóibar a San Sebastián, de 52.858 km, abierta al tráfico el 1 de enero de 1901.3
La red ferroviaria de Ferrocarriles Vascongados, unía Bilbao, la capital de Vizcaya, con San Sebastián, capital de Guipúzcoa; además de esta línea principal, había una serie de ramales, tanto en territorio de Guipúzcoa como de Vizcaya. En el principal era el que unía Málzaga (en Éibar) con Zumárraga (inicialmente era la línea Durango-Zumárraga), conocido también como Ferrocarril del Deva, que permitía contar en dicha localidad con un importante nodo de correspondencia, de pasajeros y mercancías, entre Vascongados y el ferrocarril de vía ancha que une Madrid con la frontera francesa, línea principal de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, integrada posteriormente en RENFE y con el ferrocarril del Urola con quien también tenía correspondencia en Zumaya. En Vizcaya, heredado del Central de Vizcaya, gestionó el ramal hasta la estación de Dos Caminos en Áriz en Basauri, donde enlazaba con el Ferrocarril Castejón-Bilbao de vía ancha que unía Bilbao con Miranda de Ebro y Tudela.4 igualmente, permaneció en funcionamiento el ramal del mismo Ferrocarril Central que, por el Alto Ibaizábal, partía desde la cabecera de Durango y llegaba hasta Elorrio y las minas de Arrazola.
Ferrocarriles Vascongados tenía conexiones con otras líneas ferroviarias pertenecientes a otras compañías pero que complementaban servicios mediante acuerdos bilaterales con ellas. El Ferrocarril del Urola que unía Zumárraga con Zumaya por el valle del Urola, el Ferrocarril de San Sebastián a la Frontera Francesa, conocido popularmente como "El topo", que enlazaba la capital guipuzcoana con la frontera francesa, el Ferrocarril del Plazaola, de Andoáin en Guipúzcoa a Pamplona en Navarra, tenía conexión con Vascongados por medio de su ramal de prolongación desde Andoáin hasta Lasarte y el Ferrocarril Vasco-Navarro, que unía la localidad navarra de Estella con Vergara en Guipúzcoa atravesando Vitoria en Álava, esta línea contaba con un ramal que la extendía desde sus instalaciones centrales en Vergara hasta Mecolalde, en la misma localidad, para enlazar allí con el ramal de Vascongados de Málzaga a Zumárraga. En la localidad vizcaína de Amorebieta enlazaba con el Ferrocarril Amorebieta-Guernica-Bermeo.
El 24 de junio de 1972, las líneas de los Ferrocarriles Vascongados pasan a ser explotadas por FEVE, tras un período de declive económico y pérdidas que se arrastraba desde mediados de la década anterior. El 17 de febrero de 1976, el Estado paga a la compañía 280.000.000 pts por todas sus líneas y quedan estas ya en propiedad de FEVE.
Durante el tiempo en que FEVE gestionó la infraestructura, se modernizó la línea principal de Bilbao a San Sebastián, se cerró la de Durango a Elorrio y las minas de Arrazola y el ramal de Málzaga a Zumárraga (hoy convertido en parte en vía verde), y se potencia el transporte de mercancías. El 1 de junio de 1979, las antiguas líneas de los Vascongados son cedidas al Consejo General Vasco, quien crearía el 24 de mayo de 1982, con ellas como embrión, la actual Eusko Trenbideak-Ferrocarriles Vascos S.A. (Euskotren).5 Tras solventar por diferentes vías todas las cargas pendientes de la empresa..
El 1 de julio de 1906 nace la Compañía de los Ferrocarriles Vascongados como fruto de la fusión de varias empresas que mantenían en explotación y tenían concesiones de varias líneas ferroviarias en Vizcaya y Guipúzcoa. La compañía contó con un capital inicial de 20.000.000 de pesetas en el que había participación de accionariado francés. Tenía un total de 157,232 km de líneas de vía métrica formados por las líneas, Bilbao - Durango y ramal Dos Caminos, pertenecientes al Ferrocarril Central de Vizcaya; Durango - Zumárraga y ramal a Carquizano; Elgóibar - San Sebastián y la línea Durango - Elorrio y ramal a Arrazola.3
En 1882 se inaugura la línea férrea de vía estrecha que une Bilbao con la población de Durango, esta línea la construye y explota la "Compañía del Ferrocarril Central de Vizcaya". Pocos años después construye la línea Durango - Zumárraga enlazando de esta manera la capital vizcaína con el "Ferrocarril del Norte" de ancho ibérico y eje principal de la red peninsular al unir Madrid con la frontera francesa. La línea Durango - Zumárraga, que en su recorrido por el valle del río Deva recibía el nombre de "Ferrocarril del Deba", estaba explotada por la "Compañía del Ferrocarril de Durango a Zumárraga". En 1901 se inaugura la línea Elgóibar - San Sebastián que explota la "Compañía del Ferrocarril de Elgóibar a San Sebastián"; en este momento ya la unión entre las capitales vascas, Bilbao y San Sebastián, se consumó. La longitud de estas líneas férreas era de 130,7 km (108 km del recorrido Bilbao - San Sebastián más 22,7 km el ramal del Ferrocarril del Deva).
La relación entre las diferentes compañías férreas fue muy intensa tanto en la vertiente laboral, en lo que se refiere a la explotación de las diferentes líneas, como en la empresarial, ya que mantenían accionariados cruzados y en sus consejos de administración había muchos miembros en común. La Compañía del Ferrocarril Central de Vizcaya se hizo cargo de la construcción del tramo Zarauz - Deva, el más complicado de esa línea férrea, y se encargó de la explotación de la totalidad del Elgóibar - San Sebastián y, por doce años, del Durango-Zumárraga.
En 1906 se fusionan todas las compañías formando la Compañía de Ferrocarriles Vascongados, compañía que se mantendría en activo hasta 1971, fecha en que se integra en los Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE) y posteriormente, en 1982, con la cesión de competencias autonómicas, los que originalmente fueran sus trazados pasaron a depender del Gobierno Vasco, y a formar parte de Eusko Trenbideak.4
Tras el paso a FEVE se procedieron a realizar diferentes reformas en las instalaciones y coches, apoyando el transporte de mercancías, reformas que fueron incrementadas por Eusko Trenbideak, en este caso, abandonando el transporte de mercancías y fomentando el de viajeros.