1646 LEON
DOCUMENTO MANUSCRITO PAPEL SELLADO FISCAL SELLO 2º DE 68 MARAVEDIS.
Sepan cuantos esta publica escritura de venta perpetua como nos PEDRO DELGADO Y NICOLAS DE GALLEGO DIPUTADOS ANTIGUOS DE LA ARCHICOFRADIA DE LA MINERVA DEL SANTISIMO SACRAMENTO, SITA EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MARTIN, de esta villa Vazquez mayordomo de las animas, y PEDRO DE LOSA Y PASCUAL SABROSO DIPUTADOS NUEVOS, de la dicha archicofradía, --todos juntos concofrades oficiales de mancomun a voz de ono y cada uno de por el todo y no por el uno, ………..
Otorgamos por nosotros mismos como tales oficiales y en nombre de los demas cofrades y oficiales de la dicha archicofradia, que en el presente son y adelante fueren…..
si SE OTORGA PODER PARA VENDER, COBRAR Y ADMINIS TRAR BIENES.
MARIA GONZALEZ MUJER EN PRIMER MATRIMONIO QUE FUE DE MELCHOR DE ARGUELLO Y EN SEGUNDO DE PEDRO DE ERBAS, ERA DEUDORA DE LA RCHICOFRADIA DE UN CENSO SOBRE UNA CASA EN LA CALLE DEL RUBIO , POR UNA PARTE FIN DE LAS CASAS DE LOS HEREDEROS DE MARIA MUÑOZ Y POR OTRA CASA DE DOMINGO JUAN ALBAÑIL
1 HOJAS, 2 PAGINAS ESCRITAS, DOCUMENTO INCOMPLETO
ES EL DE LA IMAGEN
LA PARTE INFERIOR APARECE CORTADA EN LA IMAGEN POR SER EL ESCANER DE MENOR DI
MENSION, PERO LA HOJA ESTA COMPLETA.
Historia de Real Cofradía del Santísimo Sacramento de Minerva y la Santa Vera Cruz, extraido de la pagina de la Cofradía.
La Bula de 1539, otorgada por el Papa Paulo III fue traída a León en 1612 por el legado apostólico del Sumo Pontífice en España, cardenal Alexandre de Cessarini, a petición del abad del monasterio de San Claudio, fray Vicente de Arce, quien desde un año antes promovió la fundación de una cofradía adscrita a la “Minerva” de Roma, en dicho cenobio, obteniendo la aprobación del prelado leonés, D. Francisco Terrones Aguilar del Caño, para instituir la Cofradía del Santísimo Sacramento de la Minerva en la ciudad de León, cuyo primer protector fue el Dr. Don Hernando de Olivera, quien dotó una fundación de 5 ducados anuales para celebrar la fiesta de la “Minerva Grande”.
Esta cofradía de “Minerva” llegaría a extinguirse poco tiempo después, pero los mercaderes de paños, joyería, hierro y cerería del barrio de San Martín, propondrían al abad de San Claudio, fray Antonio de Guzmán, la nueva institución de la hermandad del Santísimo Sacramento de la Minerva, el 3 de noviembre de 1637, con redacción de unos estatutos y su aprobación por ambas partes tres días después, así como por el obispo de la diócesis de León, Bartolomé Santos, el 8 de enero de 1638. En 1763 “la Minerva” se trasladará a la iglesia de San Martín, fusionándose con la del Santísimo Sacramento de dicha parroquia en el año 1773, bajo el beneplácito del Prelado leonés D. Pascual Herreros.
Este documento fechado en 1646, actualizaria muchos de los datos expuestos, ya que en este año de 1646 la cofradia ya estaria creada y su sede se encontraría en la Iglesia de San Martin de León