Nota manuscrita, original de época, con firma caligráfica de Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero (Barcelona, 14 de abril de 1825 - Niza, 28 de enero de 1891), primer marqués de mulhacén, fue un general de división y geodesta español. Representó a España en la Conferencia de la Convención del Metro de 1875 y fue el primer presidente del Comité Internacional de Pesos y Medidas. Como geodesta precursor y presidente de la Asociación Geodésica Internacional, desempeñó un papel destacado en la difusión mundial del sistema métrico. Sus actividades dieron como resultado la distribución de un prototipo de platino e iridio del metro a todos los Estados participantes de la Convención del Metro durante la primera reunión de la Conferencia General de Pesas y Medidas en 1889. Estos prototipos definieron el metro hasta 1960. Se casó en 1861 con la francesa Juana Baboulène Thénié, y en 1878 con la suiza Cecilia Grandchamp y Rosseten.
Obtuvo el grado de subteniente en 1841 y el de teniente en 1843. Ascendió al grado de capitán el 13 de mayo de 1844 por su participación en los sucesos del levantamiento de Espartero y a segundo comandante en abril de 1848 por el apoyo que dio al general Narváez durante el movimiento del 7 de mayo de este mismo año y su represión, por lo que se le concedió Cruz de San Fernando. En este mismo año de 1848 ascendió a teniente coronel.
En 1851 fue destinado a formar parte de un equipo a efectos de llevar a cabo varios estudios de ingeniería militar, origen de la publicación del libro «Manual del Pontonero». Pocos años después, en 1854, se le nombró miembro de la «Comisión del Mapa de España» en la que sobresalió de tal manera que ascendió a coronel de Ingenieros y a teniente coronel de Infantería. Obtuvo el grado de primer comandante de Ingenieros en 1857 y en 1858, como miembro de la «Junta Directiva de la Carta Geográfica». Cuando desapareció la Comisión del Mapa de España en 1859, se le destinó a la «Comisión General de Estadística».
En 1870 fue nombrado subdirector de trabajos geodésicos de la Dirección general de Estadística. Fue académico y vicepresidente de laReal Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Fue el enviado español, designado además presidente, en 1870, en la Comisión internacional convocada para determinar el metro y el kilogramo internacionales, que culminaría con la conferencia celebrada en el pabellón de Breteuil en 1875. Nota dirigida Dirigida a Esteban Garrido Director general de Obras públicas, Comercio y Minas. Texto de recomendaciones. Tamaño 13,5cm de base por 20,5cm de alto. Estado propio del tiempo transcurrido.