NOMBRAMIENTO REINA GOBERNADORA ANTONIO SARASA, BATALLA DE PEÑACERRADA. 1838. HUESCA, CARLISMO

255,00 €
Prix de depart

Se termine en 6 j 14 h 51 min

Se termine le : 11 septembre 2025 21:29:00 CEST

Prix de depart: 255,00 €

État du lot: Normal (avec des signes d'utilisation normale)

Entrez un montant valide supérieur à l'enchère minimale de 255,00 €
( Enchère minimale de 255,00 € )
(0)

NOMBRAMIENTO REINA GOBERNADORA ANTONIO SARASA, MAYOR BATALLÓN GUARDIA REAL. 1839. HUESCA, CARLISMO

NOMBRAMIENTO CON FIRMA DE LA REINA GOBERNADORA (MARIA CRISTINA) (ESTAMPILLA) POR SER ISABEL II MENOR DE EDAD.

FIRMA DE ESPARTERO COMO CONDE DE LUCHANA.

SELLO DE OBLEA PROTEGISO EN FORMA DE FLORES DE LYS.

SE CONCEDE POR ESTA BATALLA DE PEÑACERRADA Y POR CONCESIÓN DEL GENERAL EN JEFE ESPARTERO.

"OPERACIONES EJECUTADAS SOBRE PEÑACERRADA EN LOS DIAS DESDE EL DIEZ Y NUEVE AL VEINTE Y DOS INCLUSIVE DE JUNIO ÚLTIMO... EL GENERAL EN JEFE DEL EJERCITO DEL NORTE CONCEDEROS GRADO..."

 

RELEVANTE PERSONAJE PARALA HISTORIA DE ESPAÑA. CON PARTICIPACIÓN EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LAS GUERRAS CARLISTAS. SUGIERO LA LECTURA DEL INTERESANTE ARTÍCULO QUE SOBRE SU VIDA FIGURA DEBAJO. RESEÑADO EN ROJO EL PUNTO EN EL QUE HABLA DE ESTE NOMBRAMIENTO.

 

TOMADO DEL DIARIO DEL ALTOARAGÓN:

Embún: El coronel Antonio-Miguel Sarasa Azcón
SANTIAGO BROTO APARICIO
 
 

El 14 de abril de 1795 vino al mundo nuestro protagonista, en la localidad pirenaica de Embún y en la misma fecha fue bautizado en la iglesia parroquial, por el Regente de la misma Miguel Pascual, siendo apadrinado por el presbítero Antonio Eito, natural de dicho lugar. Fueron sus padres el famoso Brigadier Miguel Sarasa Lobera y Rosa de Azcón y Altabás, ésta natural de la Casa de Fanlo; y sus abuelos paternos Ramón Sarasa Santos, de Embún y María-Josefa Lobera, de Bailo y los maternos Antonio Azcón, de la Casa de Fanlo y Joaquina Altabás, de Grañén. Y por línea paterna, fueron sus segundos abuelos Pedro-Valentín Sarasa y Escolano, de Villanovilla y Josefa Santos de Barrientos, de Embún; los terceros abuelos Silvestre Sarasa Sanclemente y María Escolano, ambos de Villanovilla y los cuartos Juan-Francisco Sarasa y Catalina Sanclemente.

Por voluntad propia y con el consentimiento paterno, ingresó Antonio-Miguel Sarasa, el 13 de junio de 1808, en el Batallón Ligero de la Canal de Berdún, con el grado de Teniente, tomando parte con esta unidad en diversas operaciones y especialmente en las más importantes que fueron la del 6 de junio de 1809 en Belchite, del 19 del mismo mes en Sangüesa, del 3 de agosto en el Puente de San Miguel en Jaca, del 21 de agosto en las Fuentes de Sarsa, del 24 de noviembre en Campodarbe y Boltaña y las del 22 de diciembre en Mota de Ayeriz. Así como, desde el 11 de marzo de 1810, estuvo en las márgenes del Cimar y posteriormente en la retirada de Margalef, dirigida por el Conde de la Bisbal.

El 17 de diciembre de 1810 pasó destinado al Batallón de Daroca y con éste se halló durante 1811 en la ciudad sitiada de Tarragona sufriendo los continuos asaltos del Ejército enemigo y manteniendo ante los mismos una sólida resistencia, a la vez que tomando iniciativas heroicas como las tres salidas que, mandando unas reducidas guerrillas, efectúo Antonio-Miguel Sarasa hasta que fue hecho prisionero y conducido a Francia, en donde permaneció en los años de 1812 y 1813, en los depósitos de Soisons, Leon, Superville y otros, de los que, en primero abril de 1814 logró fugarse y regresar a España, presentándose el día 16 del mismo mes al Sr. Barón de Eroles, quien le expidió pasaporte para incorporarse al Batallón de Gerona, que se hallaba de guarnición en Cádiz. Por dicha campaña recibió, como componente del Primero y Segundo Ejército, la Medalla del Sitio de Tarragona.

El 23 de mayo de 1815 se le otorgó el ascenso al grado de Capitán y en este tiempo hasta 1823 su vida militar transcurrió prestando servicios en el Batallón de la Albuera hasta 1818 y luego en el de Valencia, con residencia en varias guarniciones y realizando prácticas, maniobras y marchas de entrenamiento, mandando su Compañía. Y desde 1824 hasta 1833 permaneció con licencia indefinida e ilimitada.

Incorporado de nuevo, en 6 de febrero de 1834, participó activamente en las acciones realizadas por su Compañía, la cual formaba parte del Regimiento de San Fernando nº 11 de Línea, en este mes febrero y en el de marzo siguiente en Aramayona y Amerqueta, encuadradas en la campaña contra las fuerzas del pretendiente carlista, siendo felicitado por su heroico comportamiento; y desde el 21 de dicho febrero tomó posesión del mando de las fuerzas que guarnecían la Villa de Vergara (Guipúzcoa), en cuyas funciones hizo un servicio importante y activo por estar el enemigo continuamente incomodando a dicha población.

En 19 de febrero de 1835 se le designó como Capitán Depositario principal del Tercer Regimiento de Granaderos de la Guardia Real de Infantería y el resto del año se halló de guarnición en la Villa y Corte de Madrid.

Durante algunos meses de 1836 se dedicó a la persecución del cabecilla Gómez por Extremadura y Andalucía.

En 1837 su Regimiento participó en la marcha militar desde Bilbao a Durango y regreso, entre el 10 y el 21 de marzo y posterior toma el 14 de mayo, de las líneas y población de Hernani, y en los días siguientes las de Urbieta, Retuerta, Jete y Arauvio, en las provincias de San Sebastián y Pamplona.

Como actividades destacadas en 1838, deben señalarse las realizadas en el mes de junio en el sitio y toma de Peñacerrada, en Álava, ya que por sus extraordinarios méritos en estos sucesos bélicos, se le distinguió con la concesión del grado de Coronel de Infantería, así como por Real Cédula de 27 de noviembre ingresó como Caballero de la Real Orden Americana de Isabel la Católica.

En los meses de abril y mayo de 1839, Antonio-Miguel Sarasa Azcón se halló en los sucesos bélicos que determinaron la conquista de los fuertes de Ramales y Guardamino, así como en agosto, la de Villarreal de Alava. Y en 18 de junio se le nombró por doña María Cristina de Borbón, Regente y Gobernadora del Reino, en nombre de doña Isabel II, Reina de las Españas, como Mayor del Primer Batallón del Tercer Regimiento de Granaderos de la Guardia Real Exterior de Infantería.

En el año de 1840, fueron reseñables en la particular historia de este bizarro alto aragonés, la concesión que se le hizo, en 25 de mayo, de la Cruz y Placa de la Nacional y Militar Orden de San Hermenegildo; y su meritoria intervención, al frente de sus tropas, en la ocupación de la plaza de Berga el 4 de julio.

En los tres primeros trimestres de 1841 tuvo la normal participación en las marchas y acciones militares de su Regimiento hasta finales de octubre en que pasó a la clase de Excedente, situación en la que permaneció hasta el 31 de agosto de 1842, en que se incorporó al Regimiento de Infantería de la Princesa número 4º y en éste prestó sus servicios como Primer Comandante Supernumerario.

A la edad de 47 años, Antonio-Miguel Sarasa, con fecha del 22 de marzo de 1842, desde su residencia en la ciudad de Huesca, solicitaba el reglamentario y Real permiso para contraer matrimonio con doña Vicenta Contín Laviaga, también avecindada en dicha capital oscense, con domicilio en la parroquia de la Catedral, nacida en La Almunia, del Reino de Aragón, el 29 de enero de 1798, de 44 años, hija legítima de Manuel Contín Sancho, de La Almunia y María-Antonia Laviaga Navarro, de Magallón, de familia noble, la que -según certificación expedida por el Ayuntamiento de La Almunia en 10 de marzo de 1892- gozaba de los privilegios que correspondían a las de esta condición.- Era nieta por línea paterna de Miguel Contín y Manuela Sancho y por la materna de Sebastián Laviaga y Tadea Navarro, y esta última fue su madrina en el bautizo.

En 3 de mayo de 1843 pasó a la ciudad de Huesca con retiro ilimitado y se supone que murió en la misma.

Association Ibérique des Libraires Anciens (AILA) Association Ibérique des Libraires Anciens (AILA)
avatar Librerialucesbohemia
À partir de 03/01/2013
Espagne (Zaragoza)
Vendeur enregistré en tant que professionnel.