Cálculo de longitud por las tablas americanas.
Se corrigen la dinámica y alturas observadas por el método ordinario de depresión de horizonte y semidiámetro para obtener las aparentes de los centros y se halla la paralaje horizontal de la luna para la hora reducida.
Se halla el logaritmo proporcional de dicha paralaje, la cosecante de la altura aparente del sol y el seno de la distancia. Se suman estos tres logaritmos y se busca el resultado por la parte superior de la tabla 47, el cual se escribe debajo de la distancia y llamaremos 1ª corrección.
Se buscaría los logaritmos, cosecante de la altura de la luna y la tangente de la distancia. Se sumarán con el proporcional de la paralaje que ya tenemos y el resultado búsquese en la misma tabla 47 tomando os grado y minutos de la enumeración inferior; la distancia es menor de 90º o de la superior si es mayor, y escríbase debajo de la dinámica (2ª corrección).
Con la distancia y altura aparente del sol y luna, búsquese en la tabla 48 la tercera corrección; súmense a la distancia estas 3 correcciones y quítense diez grados de la suma, y buscando en la misma tabla 48 la pequeña titulada P. Tómese en ella la 4ª corrección que sumada o restada según los casos dará la distancia verdadera.
Tómese en el almanaque el logaritmo proporcional a la diferencia de las dos distancias que comprenden a la calculada y de las tablas americanas el de la diferencia entre una de aquellas y la calculada. Réstese uno de otro y el residuo será el logaritmo proporcional correspondiente a la parte que debería sumarse o restarse según se haya tomado la 2ª diferencia.
Modo de determinar el horario.
Escríbase en columna el complemento de la declinación al sol, la latitud del lugar y la altura verdadera del mismo astro. Súmese y sáquese la mitad de la suma. De esta semisuma réstese la altura verdadera.
Búsquense los logaritmos, cosecante del complemento de la declinación, secante de la latitud, coseno de la semisuma y seno de la diferencia. Súmense estos cuatro logaritmos. Sáquese la mitad de la misma y esta semisuma, búsquese en la comuna de los senos y las horas y minutos que señala el margen dando la hora verdadera a bordo por la mañana o tarde según sea.
Ejemplo:
El día 10 de mayo de 1844 a las 3h30’ de la tarde en la latitud N 28º 50’ y longitud O 36º 27’ se observó la distancia del sol de 76 – 25’ – 30’’. Altura del sol 37 – 25’ – 00’’ y altura de la luna limbo superior de 20 – 18’ – 00’’. Se desea saber la longitud verdadera; hora verdadera 5h – 55’. Depresión de horizonte 4’ – 44’’.
Ver desarrollo en fotos.