CUADERNO DE CUENTAS DE LAS HACIENDAS DE RIUDEBELLA (RIUDABELLA), MINGAÑA Y CORRALS NOUS ( VIMBODÍ) 1851 . PERTENECIENTES A D. PERE GIL . 8 HOJAS ( ESCRITAS 10 CARAS) + NOTA ADJUNTA.. CUADERNILLO CONFECCIONADO A MANO CON PAPEL DE HILO; ESCRITO A PLUMA Y TINTA. 30 X 21'5 CM.RELATIVO AL CULTIVO DE VIÑAS; JORNALES; COMPRA VENTA DE ANIMALES ETC.IDIOMA CATALÁN . Historia: En el siglo XIV el abad del monasterio de Poblet mandó hacer en Riudabella un gran edificio para el retiro de los monjes ancianos. Siendo una zona de actividad de bandoleros, el edificio debió ser una construcción fortificada. En las últimas reformas han aparecido indicios de que el edificio se levantó sobre una antigua construcción romana. Por tanto, Riudabella (municipio de Vimbodí) es un compendio de la historia de Cataluña. Gracias a su amistad con los monjes de Poblet, a los que la familia dio refugio en alguna ocasión, los antepasados de Pedro Gil Moreno de Mora negociaron la compra del monasterio con motivo de la desamortización de Mendizábal. En 1841 el castillo se subasta públicamente y pasa en manos de la familia Gil Moreno de Mora, banqueros de París. La familia transformó la granja en residencia conservando las edificaciones anteriores. Finalmente, la familia, una de las fundadoras del hospital de Sant Pau de Barcelona, sólo se quedó con la finca de Riudabella y procedió a la restauración del castillo. Mantuvo las construcciones principales, pero introdujo elementos nuevos en sus fachadas, creando su actual imagen. Actualmente siguen siendo los propietarios. Las viñas pertenecientes al castillo son cultivadas hoy en día por Codorniu.