CARTA MANUSCRITA 1944 PROCURADOR DIPUTADO CORTES ESPAÑOLAS FRANQUISTAS EDUARDO MARTINEZ SABATER

Admet les offres


État du lot: Normal (avec des signes d'utilisation normale)

Eduard Martínez-Sabater y Senté (Cheste, Hoya de Buñol, 1896 - Valencia, 1946) fue un abogado y político valenciano. Licenciado en derecho por la Universidad de Valencia, durante su época escolar colaboró como ilustrador en la publicación valencianista Patria Nueva con el seudónimo de Bruañes.

El 1910 se afilió a la Juventud Valencianista, de la que n'arribà a ser presidente, y colaboró a su órgano, La Correspondencia de Valencia.

El 1920 se presentó en las elecciones municipales por la Unión Valencianista Regional y colaboró al Cuento del Dumenge, donde defendió la nación valenciana. Pero después de proclamarse la Dictadura de Primo de Rivera cambió d'opinió y de enero de 1924  marzo de 1925 fue designado diputado provincial por el distrito de Xàtiva-Albaida, y posteriormente dirigí el manicomio de Valencia. También publicano artículos, ahora de carácter españolista, a La Voz de Valencia, Diario de Valencia, Laso Provincias y La Época.

Cuando se proclamó la Segunda República Española, mercè su amistad con José Calvo Sotelo, fundó la sección valenciana de Renovación Española y adquirío La Voz de Valencia, desde donde dirigío campañas en defensa de la monarquía y de la religión. Pese a ello, fue nombrado vocal del Tribunal de Garantías Constitucionales de la República. En las elecciones generales españolas de 1936 fue la cabeza a Valencia del Bloque Nacional, pero no fue escogido. Fue uno de los organizadores a Valencia de la sublevación militar del 18 de julio de 1936. Al fracasar el golpe fue detenido, pero liberado poco después, cosa que aprovechó para guarecerse en la embajada de Chile, y de alli fue al puerto de Gandía y con un barco pudo pasar en la Zona Nacional. Allí colaboró activamente en tareas de propaganda.

Cuando las tropas franquistas ocuparan Valencia, fue nombrado Delegado de Prensa y Censura del Movimiento Nacional, así como decano del Colegio Oficial de abogados de Valencia y académico de número de la Real Academia de Cultura Valenciana hasta su muerte.

También fue procurador en Cortes franquistas de 1943 a 1946 y uno de los diecisiete procuradores que junto a otros diez personalidades firman el Manifiesto de los Veintisiete promovido por el también procurador Joan Ventosa y Calvell con la esperanza de una restauración monárquica en la persona de Juan de Borbón y la reconstrucción de su viejo partido la Liga Catalana.

avatar raffafabra
À partir de 02/01/2010
Espagne (Valencia)
Vendeur enregistré en tant que particulier.