Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura



État du lot: Normal (avec des signes d'utilisation normale)

Gedisa. 1986. Ciencia y conocimiento en general. Organización del trabajo intelectual. Divulgación de la ciencia (001.81) 20 cm. 267 p. : diagrs. Encuadernación en tapa blanda de editorial. Colección Colección Libertad y Cambio. Serie Práctica . Eco, Umberto, 1932-2016. Come si fa una tesi di laurea. Versión castellana de Lucía Baranda y Alberto Clavería Ibáñez. Introducción -- 1. Qué es una tesis doctoral y para qué sirve -- 1. 1. Por qué hay que hacer una tesis y en qué consiste -- 1. 2. A quién interesa este libro -- 1. 3. Cómo una tesis sirve también después del doctorado -- 1. 4. Cuatro reglas obvias -- 2: La elección del tema -- 2. ¿Tesis monográfica o tesis panorámica? -- 2. ¿Tesis histórica o tesis teórica? -- 2. ¿Temas clásicos o temas contemporáneos? -- 2. ¿Cuánto tiempo se requiere para hacer una tesis? -- 2. 5. ¿Es necesario conocer idiomas extranjeros? -- 2. 6. ¿Tesis científica o tesis política? -- 2. ¿Qué es la cientificidad? -- 2. ¿Temas histórico-teóricos o experiencias ?en caliente?? -- 2. Cómo transformar un tema de actualidad en tema científico -- 2. 7 Cómo evitar ser explotado por el ponente -- 3. La búsqueda del material -- 3. La accesibilidad de las fuentes -- 3. Cuáles son las fuentes de un trabajo científico -- 3. Fuentes de primera y segunda mano -- 3. La investigación bibliográfica -- 3. Cómo usar una biblioteca -- 3. Cómo afrontar la bibliografía: el fichero -- 3. La referencia bibliográfica -- Cuadro 1: Resumen de las reglas de la cita bibliográfica -- Cuadro 2: Ejemplo de ficha bibliográfica -- 3. La biblioteca de Alessandria: un experimento -- Cuadro 3: Obras generales sobre el barroco italiano localizadas examinando tres textos de consulta -- Cuadro 4: Obras particulares sobre los tratadistas italianos del seicento localizadas examinando tres textos de consulta -- 3. ¿Hay que leer los libros? ¿Y en qué orden? --. El plan de trabajo y las fichas -- 4. El índice como hipótesis de trabajo -- 4. Fichas y anotaciones -- 4. Varios tipos de ficha y para qué sirven -- Cuadro 5: Fichas para citas -- Cuadro 6: Fichas de recuerdo -- 4. Fichas de las fuentes primarias -- 4. Las fichas de lectura -- Cuadros 7-14: Fichas de lectura -- 4. La humildad científica -- 5. La redacción -- 5. ¿A quién se habla? -- 5. Cómo se habla -- 5. Las citas -- 5. Cuándo y cómo se cita: diez reglas -- Cuadro 15: Ejemplo de análisis continuado de un mismo texto -- 5. Citas, paráfrasis y plagio -- 5. Las notas a pie de página -- 5. Para qué sirven las notas -- 5. El sistema cita-nota -- Cuadro 16: Ejemplo de una página con el sistema cita-nota -- Cuadro 17: Ejemplo de bibliografía estándar correspondiente -- 5. El sistema autor-fecha -- Cuadro 18: La misma página del cuadro 16 reformulada según el sistema autor-fecha -- Cuadro 19: Ejemplo de bibliografía correspondiente con el sistema autor-fecha -- 5. Advertencias, trampas y costumbres -- 5. El orgullo científico -- 6: La redacción definitiva -- 6. Los criterios gráficos -- 6. Márgenes y espacios -- 6. Subrayados y mayúsculas -- 6. Parágrafos -- 6. Comillas y otros signos -- 6. Signos diacríticos y trasliteraciones -- Cuadro 20: Cómo trasliterar alfabetos no latinos -- 6. Puntuación, acentos, abreviaturas -- Cuadro 21: Abreviaturas más usuales -- 6. 7. Algunos consejos desordenados -- 6. La bibliografía final -- 6. Los apéndices -- 6. El índice -- Cuadro 22: Modelos de índice -- 7. Conclusiones. Los consejos de este libro están destinados a los estudiantes que, tarde o temprano habrán de enfrentarse a la instancia superior y definitoria de la carrera que han elegido: la tesis que les permite obtener el título que ambicionan. Este libro enseña todo lo más útil y eficaz para que la tesis doctoral o de licenciatura se lleve a buen término: qué se entiende por tesis universitaria, cómo se escoge el tema y se disponen los tiempos de trabajo, cómo llevar a cabo una búsqueda bibliográfica, cómo organizar el material encontrado y, finalmente, cómo estructurar el trabajo elaborado. Se trata, pues, de un pequeño manual de extraordinaria utilidad para estudiosos de cualquier disciplina humanística. Tesis y disertaciones académicas. Metodología. Baranda, María,. 1962-. traductora. Clavería Ibáñez, Alberto. traductor. Libertad y Cambio (Celtia). Serie Práctica . Cubierta deslucida. ISBN: 9500106108
Guilde des Libraires Anciens de Madrid Guilde des Libraires Anciens de Madrid
avatar alcana_libros
À partir de 17/02/2014
Espagne (Madrid)
Vendeur enregistré en tant que professionnel.