EL MÉTODO DE CROSS Y EL CÁLCULO PRÁCTICO DE LAS CONSTRUCCIONES HIPERESTÁTICAS. TEORÍA Y APLICACIONES



État du lot: Normal (avec des signes d'utilisation normale)
Peso 0, 587 kg

Aguilar. Madrid.1973. Encuadernación tapa dura tela. 21.5 x 15 cm. 347 pp. + 1 p. bibliografía. 3ª.. ed. Buen estado de conservación. Traducido por el Ingeniero de Caminos Manuel Velázquez Velázquez. Col. Aguilar Ciencia y técnica. Sección Ingeniería. Trata sobre el método de Cross, una técnica para calcular las estructuras hiperestáticas. Ejemplos prácticos de aplicación. Contenido: Introducción.- Cap. Preliminar: Objetivo y principio del método de Cross y de sus variantes / Parte I.- Sistemas Hiperestáticos constituidos por vigas rectas de sección constante: Deducción de fórmulas generales - Método de Cross - Método de Cross-Grinter-Zaytzeff - Método de Cross-Kammuller - Método de Cross-Cocchi - Líneas de influencia de las construcciones hiperestáticas - Aplicaciones diversas de Método de Cross / Parte II.- Sistemas Hiperestáticos Constituidos por Vigas Rectas de Sección Variable: Demostración de las fórmulas generales - Método de Cross - Ejemplos numéricos / Parte III.- Sistemas Hiperestáticos con Vigas Curvas: Demostración de las fórmulas generales - Exposición teórica del Método de Cross - Ejemplos numéricos / Parte IV.- Complementos sobre el estudio de los rascacielos: Métodos a utilizar para los proyectos definitivos - Métodos de anteproyecto - Bibliografía.

Ingeniería. Ingenieros de caminos. Método de Cross. Construcciones hiperestáticas.

avatar ElPelicanoAzul
À partir de 21/02/2018
Espagne (Toledo)
Vendeur enregistré en tant que particulier.