Con el eslabón de Enrique José Varina 2 tomos de 1918 Ed. El Convivio

Admet les offres


État du lot: Normal (avec des signes d'utilisation normale)

“Con el eslabón” es una obra del pensador cubano Enrique José Varona, publicada por primera vez en 1918. Esta colección de aforismos refleja una etapa de madurez intelectual y escepticismo en la vida de Varona, marcada por una profunda reflexión sobre la realidad social, política y cultural de Cuba.

Contexto y contenido

Enrique José Varona (1849–1933) fue un destacado filósofo, pedagogo y político cubano, conocido por su influencia en la reforma educativa y su adhesión inicial al positivismo. Sin embargo, en “Con el eslabón”, Varona adopta un tono más introspectivo y crítico, alejándose de su anterior optimismo filosófico. La obra se compone de pensamientos breves que abordan temas como la moral, la cultura y la identidad nacional, evidenciando una preocupación por la continuidad generacional y el riesgo de ruptura en la evolución cultural de Cuba .

Ediciones y publicaciones

Aunque la primera edición data de 1918, “Con el eslabón” ha sido reeditado en varias ocasiones. Una edición notable es la de 1927, publicada en Manzanillo, que incluye una dedicatoria autógrafa del autor . Además, existen ediciones posteriores, como la de 1981 por Editorial Letras Cubanas .

Importancia filosófica

Esta obra representa un giro en el pensamiento de Varona, mostrando su transición de un enfoque positivista a una visión más crítica y escéptica. “Con el eslabón” es considerada una de las obras más personales y profundas de Varona, ofreciendo una mirada sincera a sus inquietudes sobre el devenir de la sociedad cubana y la necesidad de preservar su identidad cultural .

En resumen, “Con el eslabón” es una obra clave para comprender la evolución del pensamiento de Enrique José Varona y su preocupación por el futuro de la cultura e identidad cubanas. Un

avatar elarchivomaldito
À partir de 05/08/2013
Espagne (Madrid)
Vendeur enregistré en tant que particulier.

Voir plus de lots de Ed.