Ballesteros, Juan Manuel.
Curso de enseñanza.
Teoria de la enseñanza de sordo-mudos y de ciegos.
Sigue:
Fernández Villabrille, Francisco
Practica de la enseñanza de sordo-mudos y de ciegos.
Madrid, Imp. del colegio de sordo-mudos y de ciegos de esta corte, 1863.
Las dos partes encuadernadas en 1 volumen en 8º holandesa
Sin lugar de impresión ni fecha.
Retrato de Fray Ponce de León en 1 h. + 340 págs.+ 2 estados plegados + 4 láminas. No se incluye la lámina de la pág. 98.
Segunda parte: 235 págs.+ 2h.+ 6 láminas: no se incluye la lámina tras la pág. 26.
Sobre el autor: D. Francisco Fernández Villabrille, notable maestro y pedagogo, especializado en la enseñanza a sordomudos, que trabajó intensamente junto a Ballesteros. Ambos profesores tenían una amplia experiencia en el campo de los sordomudos, como así lo demostraron a través de sus obras. Fue precisamente Francisco Fernández Villabrille quien, a través de su testimonio, explicaba el empeño de Ballesteros en lograr la creación del Colegio de Ciegos: El 13 de julio de 1834, fue cuando el actual director del Colegio D. Juan Manuel Ballesteros ofreció a la Sociedad Económica Matritense dedicarse a la enseñanza de los ciegos, presentando algún alumno ya educado, como la mejor prueba práctica de lo que prometía... Se trabajó sin descanso por aquella Sociedad, para el establecimiento de un Colegio de Ciegos en la Corte, que no llegó a instalarse hasta el día 20 de febrero de 1842.
Entre estos años y 1842, las enseñanzas allí impartidas fueron exclusivamente para el colectivo sordo, aunque Ballesteros, a nivel particular, instruía a una serie de niños ciegos en el aprendizaje de las cifras, las letras y todo lo que él consideraba fundamental para la enseñanza primaria.
A pesar de que los principales maestros de los niños ciegos fueron inicialmente todos estos grandes pedagogos, cuya especialidad era la sordera, pronto su espíritu filantrópico, unido a su interés en la mejora de las condiciones de estos niños, hizo que trabajasen en este sentido y salieran las primeras obras de instrucción para invidentes. Así, en 1847 y gracias al interés de Francisco Fernández Villabrille se publica "Curso elemental de instrucción de ciegos", obra pionera en esta especialidad. En esta obra el autor hizo las modificaciones oportunas para adaptar el Sistema Braille al español, tal y como nos lo describe otra insigne pedagoga años después.
Las fotos forman parte de su descripción.
Las ventas caducan si el pago no se produce dentro de los diez días siguientes a la venta.
No se admiten devoluciones.