Se termine le : 25 novembre 2025 21:02:00 CET
Prix de depart: 160,00 €
État du lot:
Bon (très peu de signes d'utilisation)
Las fotografías son FIEL reflejo del estado del ARTICULO.
Rarísimo ejemplar original de 1778 de la obra titulada:
“Carta familiar al Doctor D. Josef Berni y Catalá, abogado de los Reales Consejos, sobre la disertación que escribió en defensa del Rey D. Pedro el Justiciero, publicada en la Gaceta de Madrid el martes 26 de mayo de 1778”,
impreso con licencia en Madrid por D. Antonio de Sancha, uno de los impresores más prestigiosos y refinados de la España ilustrada.
El autor, el Bachiller D. Pedro Fernández, natural de Burlada (Navarra), responde en esta carta pública y erudita a la disertación de Berni y Catalá, abriendo un debate histórico y jurídico sobre la figura del Rey Pedro I de Castilla, llamado “el Justiciero”, cuya memoria fue objeto de controversia entre historiadores y políticos del siglo XVIII.
El ejemplar presenta medidas de 15,5 × 11 cm, con 101 páginas encuadernadas en holandesa de época, con nervios y dorados al lomo, en buen estado general, con las ligeras manchas y pátina propias del tiempo transcurrido, sin faltas ni deterioros estructurales.
El papel, de excelente calidad, conserva la textura y firmeza características de los talleres madrileños de Antonio de Sancha, célebre por su perfección tipográfica y su papel verjurado de hilo.
Durante el reinado de Carlos III, los debates historiográficos y políticos sobre la Edad Media castellana adquirieron un notable peso intelectual. La figura de Pedro I “el Justiciero” (1334–1369) fue objeto de intensas discusiones: algunos autores lo consideraban un tirano, mientras que otros, como José Berni y Catalá, abogado de los Reales Consejos, defendían su reinado como símbolo de justicia y autoridad legítima frente a los abusos de la nobleza.
El bachiller Pedro Fernández, autor de esta Carta familiar, interviene en esta polémica con tono crítico, razonado y elegante, combinando erudición histórica, ironía ilustrada y defensa del rigor documental.
La publicación de su respuesta bajo el sello de Antonio de Sancha, impresor de la Real Academia Española y de algunos de los títulos más bellos del siglo XVIII español, subraya el carácter culto y elevado del texto.
Este tipo de disertaciones epistolares eran comunes en el siglo XVIII para debatir ideas de política, historia y moral, dentro del espíritu de la Ilustración. Hoy constituyen fuentes primarias de gran valor para conocer la vida intelectual española de la época y las tensiones entre tradición monárquica y pensamiento crítico.
Esta obra constituye un ejemplo perfecto del ensayo político e histórico de la Ilustración española, redactado con estilo sobrio, razonado y elegante.
Los ejemplares originales impresos por Antonio de Sancha son muy buscados por coleccionistas, ya que su taller (activo en Madrid entre 1760 y 1790) produjo algunas de las ediciones más cuidadas y bellas del siglo XVIII.
El presente ejemplar, completo y en buen estado, representa una pieza de bibliofilia de primer orden: tanto por su rareza (no aparece habitualmente en el comercio anticuario) como por su contenido histórico y por su origen en la imprenta más prestigiosa de la España ilustrada.
Una obra de gran rareza y belleza tipográfica, testimonio directo de la erudición y del debate histórico del siglo XVIII.
Impreso por Antonio de Sancha, editor fundamental de la cultura ilustrada española, este volumen conserva toda su elegancia material y valor intelectual.
Ejemplar completo, auténtico y en muy buen estado, ideal para coleccionistas exigentes que buscan piezas originales del Siglo de las Luces con contenido histórico y político.
Una joya bibliográfica del año 1778, tan atractiva por su factura como por su trascendencia intelectual.
Estado: Tal cual se observa en las fotografías.
NOTA: Las fotos son FIEL reflejo del estado del producto.