Año 1566 - Tratado sobre el Duelo, reto o desafío - Il duello - Muzio - Pergamino - Escocia

102,00 €
Enchère actuelle

Se termine en 7 j 16 h 52 min

Se termine le : 7 septembre 2025 20:28:00 CEST

Prix de depart: 0,01 €

État du lot: Normal (avec des signes d'utilisation normale)

Entrez un montant valide supérieur à l'enchère minimale de 104,00 €
( Enchère minimale de 104,00 € )

Muzio, Girolamo.

Il duello del mutio Iustinopolitano.

Con le risposte cavalleresche. Nuovamente dall´auttore riueduto.

Venecia, Apresso Domenico Farri, 1566.

16 x 11 cm. 223 folios, 12 h. Encuadernación moderna en pergamino con título rotulado en la parte superior del lomo. Escudo del impresor en portada. Capitulares. Ejemplar con exlibris manuscrito de 1630 en portada, perteneciente a James Balfour (Lyon King-at-Arm).

El tratado de Muzio, sobre el Duelo, constituirá según los términos de Pierre Geneste "el breviario duelista de la segunda mitad del siglo XVI".

Girolamo Muzio alcanzó su mayor éxito editorial con su tratado teórico sobre el duelo. La obra contiene numerosas lecciones sobre como realizar los duelos, asi como para ayudar al cortesano en su relación con sus iguales y en la defensa de su honor. Considerando el mayor control social que desalentaba la lucha como solución a los conflictos, podemos concebir Il Duello como un tratado para que el cortesano no perdiera su honor, ya fuera por las armas o mediante una solución pacífica.

Expone Muzio: el desmentido puede pegar con un palo al que le acaba de injuriar de palabra; éste, ahora injuriado de obra, le reprochará su mala actitud diciéndole que al pegarle ha hecho mal, lo cual permitirá a su antagonista desmentirle a su vez y le tocará al segundo desafiar si quiere vengar la injuria. Tal juego del desmentidor desmentido permite además al adversario más hábil encontrarse en posición de desafiado, lo cual da la posibilidad de escoger las armas.

Girolamo Muzio o Mutio Justinopolitano (Padua, República de Venecia, 1496 - Barberino Val d'Elsa, Gran Ducado de Toscana, 1576) fue un autor italiano que defendió la lengua vernácula italiana frente al latín.

Girolamo Muzio nació en Padua en 1496 y se educó allí. Fue honrado por el papa León X con el título de Caballero y estuvo al servicio del marqués del Vasto; tras su muerte, pasó al servicio de Don Fernando Gonzaga, cuyos asuntos gestionó en varias cortes italianas. El duque de Urbino lo nombró posteriormente gobernador de su hijo, el futuro duque Francisco II. Posteriormente, estuvo al servicio del cardenal Fernando de Médici. Murió en 1576. En 1551 publicó, junto con otros poemas italianos, su Arte Poética, en tres libros, compuesta en verso libre. Además de cartas, historias y tratados morales, escribió varios panfletos contra los reformadores, especialmente los de la nación italiana, que en aquel entonces eran numerosos. Primero atacó a Vergerio. Luego se enfrentó a Ochino y Betti; y después atacó a Bullinger, Viret y otros. Como contrapeso a los escritores protestantes de historia eclesiástica, llamados los Centuriadores de Magdeburgo, Muzio publicó en 1570 una historia católica de los dos primeros siglos, que compensaba con su fervor polémico la falta de sólida erudición. Las obras de Muzio sobre la lengua italiana, publicadas como Battaglie per diffesa dell'italica lingua (1582), incluyen una defensa de la lengua vernácula contra las pretensiones de superioridad del latín, y la Varchina, en la que Muzio ataca al proflorentino Ercolano de Benedetto Varchi, al tiempo que defiende su propio ideal de un italiano erudito.

James Balfour (1600-1657) fue un historiador, anticuario y escritor escocés.

Pasó su vida viajando y estudió en Londres junto a William Dugdale, colaborando importantemente con su obra Monasticon Anglicanum, publicada en tres volúmenes separados en 1655, 1664 y 1673. Balfour tomó la responsabilidad de la heráldica del país en 1630 en el cargo de Lyon King-at-Arms e hizo mucho por organizar el registro sistemático de los blasones. Ese mismo año recibió el título nobiliario de caballero por parte del rey Carlos I de Inglaterra y se le concedió el rango de baronet de Kinnaird en 1633.

Compiló sus Annales of the History of Scotland desde la época de Malcolm III hasta Carlos II de Inglaterra, obra que fue publicada entre 1824 y 1825. Sus restos yacen en el camposanto de Abdie.

avatar guerrerosancho
À partir de 05/11/2020
Espagne (Valencia)
Vendeur enregistré en tant que professionnel.