État du lot: Normal (avec des signes d'utilisation normale)
AVLI GELLII, LVCVLENTISSIMI SCRIPTORIS.
NOCTES ATTICAE
APVD SEBASTIAM GRYPHIVM
LVGDUVNI 1546
Aulo Gelio nació en Roma en los primeros años del principado de Adriano, posiblemente entre el 126 o 130. No se sabe con certeza su fecha de muerte. Tuvo una educación esmerada, estudiando con los mejores maestros de su tiempo, como Herodes Ático, Frontón o Apolinario.
Noches áticas:
Su única obra conocida es la de las Noches áticas (Noctes Atticæ) datada durante el mandato de Marco Aurelio (161-180), título que hace referencia a que empezó a escribirla en las largas noches de un invierno que pasó en el Ática, terminándola posteriormente en Roma. En ella anotó desordenadamente todas las curiosidades que oía o leía en otros libros. Está dividida en 20 libros, de los que nos han llegado todos menos el octavo. Contiene notas sobre historia, geometría, gramática, filosofía y casi cualquier otra materia.
Su importancia radica principalmente en que cita fragmentos de otros autores cuya obra se ha perdido y muchos documentos arcaicos, como la Ley de las Doce Tablas.1 Alessandro Alessandri (1461-1523), jurisconsulto napolitano, imitó esta obra en sus Genialium dierum, cuyo título completo es Alexandri ab Alexandro jurisperiti Neapolitani Genialium dierum libri sex, París, J. Petrus, 1532.
Lomo de cuero gastado. Algo de pérdida de cuero en el borde superior y las esquinas. Manchas dispersas de humedad en el margen inferior de algunas páginas. Notas en los márgenes y subrayados en unas 50 páginas. Última página con texto escrito a mano. Una franja de gusano en el margen inferior entre las páginas 468 y 510 sin afectar el texto. Pequeña rotura en últimas páginas sin afectar el texto.
Edición del siglo XVI de la famosa colección de Aulus Gellius, que contiene fragmentos de muchas obras perdidas de la literatura clásica.
Viñeta del impresor en la portada que representa un grifo, en referencia a su apellido, con el lema “Virtute duce / comite fortuna”. También un grifo grabado en madera en la última página.
Encuadernación en piel, páginas 597, dimensiones 16 x 11 cms, idioma latín. Magnífico ejemplar.