Año 1765: Venida del Anticristo. Feijoo. Ex-libris manuscrito del conde de la Roca.

Admet les offres

Livraison à partir de 5,19€

État du lot: Normal (avec des signes d'utilisation normale)
Ver descripción y fotos.

FEYJOO Y MONTENEGRO BENITO GERONIMO

THEATRO CRITICO UNIVERSAL

TOMO 7. Theatro critico universal ó discursos varios en todo genero de materias, para desengaños de errores comunes.

La página de título tiene un ex-libris manuscrito del conde de la Roca.

21 cm. y 490 páginas. Falto de un cuarto de la tapa anterior.

¿Quién fue el conde de la ropca, que además fue retratado por Goya?:

Vicente María Vera de Aragón y Enríquez, . Duque (I) y conde (VII) de la Roca, marqués de Peñafuerte (V). Mérida (Badajoz), 2.VII.1731 – Madrid, 5.IV.1813. Capitán general del Ejército, caballero de la Orden de Santiago.

Hijo del mariscal de campo Vicente Javier Félix de Vera de Aragón y Ladrón de Guevara, VI conde de la Roca, y de María Josefa Enríquez de Navarra y Dávalos, IV marquesa de Peñafuerte.

El 1 de julio de 1739, a los ocho años, fue nombrado cadete en el Regimiento de Dragones de Extremadura, en donde ascendió a teniente, el 6 de mayo de 1741.

A los dieciséis años, contrajo matrimonio en Trujillo, el 10 de diciembre de 1747, con Francisca María Bejarano del Águila, X marquesa de Sofraga, IX condesa de Requena.

El 25 de octubre de 1749, recibió la merced de hábito de caballero de la Orden de Santiago, siendo al año siguiente (28 de octubre de 1750) promovido a capitán en el Regimiento de Milicias de Badajoz, en el que fue nombrado su coronel, el 27 de noviembre de 1753, con sólo veintidós años. Al frente del mismo, sirvió en las guarniciones de las plazas de Badajoz, Alcántara y Alburquerque.

Recibió el grado de coronel de Infantería el 11 de diciembre de 1765 y, al año siguiente, propuso al rey Carlos III levantar a su costa el Regimiento Fijo de Badajoz, luego llamado de Extremadura, reservándose el derecho de nombrar a todos los capitanes, tenientes y subtenientes del mismo, lo cual fue aceptado por el Rey. Fue nombrado su primer coronel, el 11 de noviembre de 1767, y tuvo su mando hasta su ascenso a mariscal de campo.

Ascendió a brigadier de Infantería el 27 de diciembre de 1773 y a mariscal de campo el 10 de junio de 1779 y teniente general, en la promoción del 14 de enero de 1789.

Contó con el aprecio de Carlos IV, quien le concedió la Gran Cruz de Carlos III (28 de febrero de 1791) y el Collar del Toisón de Oro (4 de abril de 1794) y, según decreto fechado en Aranjuez, el 21 de abril de 1792 (Real Despacho del 24 de marzo de 1793), fue elevado a duque de la Roca, con Grandeza de 1.ª Clase.

Desde 1791 a 1793, fue capitán general suplente de Extremadura, para sustituir al marqués de Casa- Cagigal, durante sus ausencias o enfermedad.

El 11 de enero de 1793, fue nombrado capitán general de Valencia, ejerciendo dicho gobierno durante la guerra contra la Convención. Con esa ocasión, publicó un decreto ordenando la expulsión de todos los franceses residentes en Valencia, incluyendo a los eclesiásticos emigrados, viéndose enfrentado con el arzobispo Fabián y Fuero, que se negó a obedecerle, provocando el escándalo en la ciudad, que, tras varios incidentes, forzaron al arzobispo a escapar de su diocesis y refugiarse en su pueblo natal. Tanto el rey Carlos IV como su secretario de Estado Manuel Godoy respaldaron a Vera de Aragón en este enfrentamiento.

El 26 de febrero de 1795, cesó en su gobierno, entregando el mando al teniente general Luis de Urbina, pasando a Madrid como consejero de Estado y siendo nombrado en ese mismo año, director de la Real Academia de la Historia, cargo que ocupó hasta 1798, en que fue sustituido por el conde de Campomanes.

En 1763 había ingresado en la Real Academia Española (sillón J), de la que era honorario desde 1756.

Fue, asimismo, viceprotector (director), consiliario, académico de honor y académico de mérito de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Perteneció también a la Academia de San Carlos de Valencia y a la de Buenas Letras de Sevilla.

El 12 de febrero de 1802, fue nombrado mayordomo mayor y gentilhombre de cámara del príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII, acompañándolo en su viaje a Barcelona, con motivo de su enlace con la infanta de Nápoles.

Con el fin de premiar sus servicios, fue ascendido a capitán general de los Reales Ejércitos, el 20 de febrero de 1808.

Dada su avanzada edad, no tuvo participación alguna en la Guerra de la Independencia, falleciendo en Madrid, bajo su ocupación por los franceses. Tuvo la desgracia de ver fallecer a sus dos únicos hijos, primero al primogénito Manuel María, el 8 de marzo de 1784, y al segundo, Vicente, conde de Requena, el 5 de noviembre de 1800.

Fue retratado por Goya en 1795 y el cuadro se encuentra en la Fine Arts Gallery de San Diego (California).

Hay copia anónima del cuadro en la Real Academia de la Historia.

(De la web de la Real Academia de la historia).

VEA MIS OTROS ARTÍCULOS, PUES EL ENVÍO ES GRATUITO Y CERTIFICADO PARA LA PENÍNSULA POR COMPRAS SUPERIORES A 50 EUROS SIEMPRE QUE SE ADQUIERAN, AL MENOS, DOS PEDIDOS.

Si sólo adquiere este artículo: 5 euros en envío certificado.

Se combinan envíos para abaratar costes.

Importante: Se pueden acumular compras para el envío gratuito, pero los pagos se realizarán los lunes siguientes a lo adquirido hasta entones, aunque se puede seguir acumulando artículos.

Sólo enviamos certificado.

avatar QUERQUS
À partir de 08/11/2005
Espagne (Badajoz)
Vendeur enregistré en tant que professionnel.

Voir plus de lots de Feijoo.