Diálogo histórico entre Pasquinus y Marphoro, hablando de Carlos II de España.
Primera edición, 1701.
Texto íntegramente en alemán.
"Der mit dem neuen Seculo neu auffgestandene Pasquinus und deffelben gehaltenes Besprach mit Marphorio von dem gegenwartigen zustande Europae, absonderlich von dem Testament Caroli II Koniges in Spanien. Benebest dem jenigen Memorial welches der Frankosische Gesandte Graff D'Avaux, denen herren Gerneral Staten im haag unlagst uber liefert samt derofelben darauff gegebenen Antwort. Zu finden ben Peter Marteau aus dem Frankofischen un Hollandichen ubersesst und pulicirt aur der Leipziger Mich. Mess Anno 1701.
.
"Pasquinus, que resucitó con el nuevo Seculo y mantuvo la misma discusión con Marphorio sobre el estado actual de Europa, especialmente sobre la voluntad del rey Caroli II en España. Además del memorial que el enviado francés Conde D'Avaux acaba de entregar a los Señores Generales de los Estados en la Haya, junto con la respuesta dada al mismo. Por Peter Marteau del francés y holandés, traducido y publicado en la Feria de Leipzig en 1701."
.
Sin encuadernar.
Muchas páginas están sueltas, con los bordes desgastados, pero no afecta a la legibilidad del documento.
Páginas sin enumerar, 30 ca.
Medidas: 15,7 x 20,3 cm.
Precio: 120€.
.
.
Carlos II de España, llamado «el Hechizado» (Madrid, 6 de noviembre de 1661-Madrid, 1 de noviembre de 1700), fue rey de España entre 1665 y 1700.
Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675. Aunque su sobrenombre le venía de la atribución de su lamentable estado físico a la brujería e influencias diabólicas, es probable que los sucesivos matrimonios consanguíneos2 de la familia real ocasionaran sus graves problemas de salud, con síntomas como musculatura débil e infertilidad.
A Carlos II se le ha atribuido el inicio de la decadencia española, pero una parte de la historiografía del siglo XXI ha cuestionado tanto esto como la gravedad de la salud del monarca, quien junto a sus hombres, logró mantener intacto el imperio frente al poderío francés de Luis XIV, consiguió una de las mayores deflaciones de la historia, el aumento del poder adquisitivo en sus reinos, la recuperación de las arcas públicas, el fin del hambre y la paz.