CARTA DIRIGIDA AL DUQUE DE HORNACHUELOS -TEXTO CON INTERÉS HISTÓRICO-.
EL CONTENIDO DE LA MISIVA NOS MUESTRA UN LITIGIO EXISTENTE ENTRE EL DUQUE DE HORNACHUELOS, SU HIJO Y LOS ADQUIRENTES DE UNOS MUEBLES. IDEAL HISTORIADORES. EN CUANTO A SU ÉPOCA CREO QUE SERÁ DE PRINCIPIOS DEL S. XX POR SU CONTENIDO, EL LUGAR DONDE SE ENCONTRABA Y DE REFERENCIAS DE SU ANTIGUO PROPIETARIO. EN BUEN ESTADO, A PESAR DE SU ANTIGUEDAD. DIMENSIONES.- 27X21 CMS. IDEAL HISTORIADORES.
EN CUANTO AL REDACTOR DE LA MISMA, TRAS UN ESTUDIO HISTÓRICO DEL DOCUMENTO, CREO QUE ES EL ABOGADO DON FELIPE LAZCANO Y MORALES DE SETIÉN, DEL CUAL AÑADO ALGUNA REFERENCIA "UT INFRA". SALUDOS.
Felipe Lazcano y Morales de Setién
Diputado a Cortes
por Representante de la provincia de Lugo 27 de noviembre de 1933 – 7 de enero de1936
Diputado en Cortes
por Representante del distrito deMondoñedo 6 de junio de 1919 – 15 de febrero de 1923 Datos personales Nacimiento Fallecimiento Partido Partido Liberal-Conservador(ciervista) y Partido Agrario Español Cónyuge Josefina Rengifo Tercero Hijos Pablo, Felipe, Bernardo, José Antonio, Manuel y Adela Profesión abogado
Felipe Lazcano y Morales de Setién, abogado y político ciervista español, miembro delCongreso de los Diputados de España por el Distrito 27 Mondoñedo durante las tres últimas legislaturas del período histórico conocido como Restauración borbónica en España y durante la Segunda República Española esta vez representando a la provincia de Lugo.1
[]Restauración
En las Elecciones generales de España de 1919 fue proclamado sin elección Diputadorepresentando a la fracción política conservadora en el Distrito 27 Mondoñedo por la Junta Provincial de Lugo.2
[Dictadura
Durante la Dictadura de Primo de Rivera fue nombrado Director General de Montes, Caza y Pesca por Dámaso Berenguer y Fusté.
[]Segunda República
En las Elecciones españolas de 1933 obtiene su acta de diputado por la provincia de Lugo en la primera vuelta, formando parte de la candidatura de la Agrupación Nacional de Derechas y junto con Luis Rodríguez de Viguri y el republicano independiente Manuel Saco Rivera, obteniendo 66 158 votos,3 Pasa a formar parte de la Minoria Agraria.4
Concurre nuevamente en febrero de 1936 formando parte de la Unión de Derechas y Agrarios de Lugo (Candidatura contrarrevolucionariaformada por Acción Popular, maurista conservador, Bloque Nacional y agrarios). Según los datos facilitados por el gobernador, obtuvo 57 282 votos, frente a los 81 306 de Manuel Becerra. Sin embargo, el diario ABC, habla de un pucherazo de 25 000 votos.