Acción de 500 pesetas de la Sociedad Anónima Minas del Priorato (1916). Esta sociedad explotaba diversas minas de plomo en la comarca tarraconense de El priorato, entre ellas la mina Eugenia, que era la más importante de la zona, no solo por sus características, sino también porque es donde se localizaban todas las instalaciones de la empresa "Minas del Priorato S.A.", como es la fundición, los talleres mecánicos, la carpintería, los almacenes o la propia Casa de las Minas donde estaba la administración de la empresa, los laboratorios y la vivienda de los propietarios y de los cargos directivos. Fue el núcleo más importante de las explotaciones mineras de la cuenca del Priorato, por sus dimensiones y por su rendimiento extractivo. El complejo industrial minero-metalúrgico fue construido por la empresa concesionaria de las minas, Minas del Priorato S.A., entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX para poder producir el plomo en el mismo lugar minero. Así, del mineral objeto de la explotación, la galena, se obtenía el plomo y se exportaba en lingotes. El conjunto minero-metalúrgico de la Mina Eugenia estuvo en activo hasta 1972. El conjunto de sus instalaciones así como un tramo importante de sus galerías forman el Museo de las Minas de Bellmunt del Priorato, una iniciativa del Ayuntamiento como proyecto cultural y dinamizador de la economía de la zona.