Compañía del Ferrocarril Central de Aragón: Línea Calatayud (Zaragoza) al Grao de Valencia (1903)



État du lot: Normal (avec des signes d'utilisation normale)

Obligación de 500 pesetas de la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón, sobre la línea de Calatayud (Zaragoza) al puerto del Grao de Valencia por Teruel y Segorbe. Esta Compañía construyó y explotó dos importantes líneas de vía ancha: la de Calatayud al Grao de Valencia; y la de Caminreal (estación de la línea anterior situada en la provincia de Teruel) a Zaragoza. Este ferrocarril se construyó en la última década del silo XIX, nacía en Calatayud, en la estación denominada del Jiloca, y remontando el cauce de dicho río llegaba hasta Teruel, una de las últimas capitales de provincia -junto con Almería y Soria- que quedaban por tener enlace ferroviario con el resto de la Península. Desde Teruel se buscaban los valles del Mijares y del Palancia para alcanzar Sagunto, punto desde el cual se estableció un trazado paralelo al del Ferrocarril del Norte hasta Valencia. A día de hoy queda en servicio la parte central de la línea, entre el pueblo de Caminreal y Sagunto, mientras que las secciones extremas quedaron sin servicio en 1984. Una primera concesión para la línea fue otorgada el 15 de noviembre de 1888 al súbdito británico Arthur Greenhill, cuyos trabajos en el proyecto fueron puramente simbólicos. No iba a corresponder al capital inglés, sino al belga, establecer la conexión, pues al poco tiempo se interesaron en ella Joseph Devolder y Víctor Stoclet, representantes en España de la Societé Générale pour favoriser l'Industrie Nationale. De la asociación de estos belgas con capitalistas locales surgió, el 7 de noviembre de 1895, la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón, el “Central”, como fue conocido siempre por los habitantes de los pueblos atravesados en la parte aragonesa, pues en la valenciana la denominación popular fue la de la vía Xurra. El 15 de mayo de 1898 fue puesta en servicio la sección Sagunto-Segorbe, completándose el recorrido el 23 de septiembre de 1902, con la puesta en servicio de los enlaces con la ciudad y puerto de Valencia. En 1902 hubo que efectuar algunas reconstrucciones en la zona de Caudé, para aumentar el desagüe de algunas obras ante riadas. El 14 de septiembre del año 1926 el Central de Aragón pasó a ser de capital español, funcionando como una empresa filial de la del Norte hasta la nacionalización de 1941. La apertura al tráfico, en 1933, de la nueva línea de Caminreal a Zaragoza, hizo albergar esperanzas de aumento de los tráficos, para la exportación de los cítricos valencianos a Francia por el túnel de Canfranc, si bien supuso la decadencia del trazado primitivo entre Calatayud, Daroca y Caminreal. Igualmente, la duplicidad de trazados entre Valencia y Sagunto se acabó resolviendo en favor de las instalaciones heredadas del Norte: el 25 de mayo de 1968 fue suprimido el servicio de viajeros en la estación terminal de Valencia-Alameda, y su marquesina fue vendida en 1974 a una fábrica de otro emplazamiento. Una década más tarde, el 3 de junio de 1984, circuló el último tren por la vía paralela de Alboraya y Masamagrell, un Ferrobús de la serie 591 fletado por asociaciones locales, siendo después levantados los carriles, que ya no tenían interés para Renfe dado que se había establecido la vía doble en la línea ex-Norte, y los pueblos de la zona contaban además con el servicio de FEVE (luego FGV) El tramo de Calatayud a Caminreal fue cerrado a todo tráfico el 31 de diciembre de 1984, si bien el servicio de viajeros se venía prestando desde hacía unos meses por medio de autobuses, dado el mal estado de la vía, que todavía conservaba sus traviesas originales de acero.

avatar kid
À partir de 04/01/2006
Espagne (Málaga)
Vendeur enregistré en tant que particulier.