Parte de fundador de la Compañía Aragonesa de Minas. Domiciliada en Zaragoza y fechada en 1910. Esta Compañía mantuvo en explotación la Mina Santa Rosa en el municipio zaragozano de Tierga. Se trataba de una de las explotaciones más avanzadas de la época en Aragón, ya que contaba, entre otras infraestructuras, con un cable aéreo que transportaba el mineral en un recorrido de más de 27 kilómetros de longitud hasta Calatayud, desde donde era distribuido en ferrocarril a los diferentes centros siderúrgicos. Este cable aéreo era en aquella época el de más longitud de España.