Vente directe

BLUES BREAKERS - JOHN MAYALL WITH ERIC CLAPTON - 1966 - DERAN


État du lot: Bon (très peu de signes d'utilisation)

ista de Temas: / TRACKS

1. All Your Love (Willie Dixon/Otis Rush)

2. Hide Away (Freddie King/Sonny Thompson)

3. Little Girl (Mayall)

4. Another Man (arr. Mayall)

5. Double Crossing Time (Clapton/Mayall)

6. What'd I Say (Ray Charles)

7. Key to Love (Mayall)

8. Parchman Farm (Mose Allison)

9. Have You Heard (Mayall)

10. Ramblin' on My Mind" (Robert Johnson/Tradicional arr. Mayall)

11. Steppin' Out (James Bracken)

12. It Ain't Right (Little Walter)

El año 1966 fue significativo ya que, nos traería un álbum que ha dejado una importante huella para el blues blanco inglés y por supuesto para la toda la histora del rock and roll y el blues mundial. El multinstrumentista John Mayall con su agrupación "The Bluesbreakers" seria una de los pioneros en establecer el blues ingles durante la década del 60.

Si bien la carrera de Mayall se había iniciado ya en la segunda mitad de la década del 50 en Manchester, en pleno auge del R & R, con agrupaciones como "The Powerhouse Four" primero y luego en 1962 "The Blues Syndicate", no tomaría especial énfasis hasta 1963, año en que impulsado por el legendario Alexis Korner formaría su mas importante agrupación: "The Bluesbreakers" en Londres. El éxito de los Bluesbreakers tendría mucho que ver con la movida que comenzaba a gestarse en Inglaterra por entonces. Bandas como The Rolling Stones, entre otras, comenzaban a hacer sus primeras armas mixturado el pop británico con el llamado "Chicago sound".

"Bluesbreakers with Eric Clapton" es un gran trabajo que tiene la particularidad de contar con la inmejorable participación de Eric "Slowhand " Clapton que aquí impone la moda de utilizar su Gibson Les Paul distorsionada a través de un amplificador Marshall (reemplazando la Telecaster y el ampli Vox que utilizaba en The Yardbirds). Formar parte de los Bluesbreakers a Clapton le encajaba "como anillo al dedo" ya venia de abandonar a "The Yardbirds" precisamente para ahondar en su verdadero amor: el blues. También por ese entonces la agrupación estaba conformada por el gran bajista John McVie quien luego formaría Fleetwood Mac. Clapton es la guitarra principal en todos los temas y también la voz principal de "Ramblin'on My Mind".

Gran parte de las canciones son versiones tradicionales de los viejos bluseros ídolos de Mayall. Composiciones arregladas por el mismo, salvo algunas propias y una co-compuesta con Clapton.

El álbum comienza con un gran clásico de Willie Dixon y Otis Rush: "All Your Love" de característico riff, quizás donde mas se luce la guitarra de Clapton. Luego le sigue la gran refregada instrumental "Hideway" para darle paso a la primer composición de Mayall del album: "Little Girl". Enérgica por donde se la mire, con una bonita ejecución del Hammond a cargo del propio John.

Si hay algo inobjetable en John Mayall es su originalidad en aflorar los mejores arreglos de bluses tradicionales, son los casos por ejemplo del tradicional "Another Man" y el "What'd I Say" de Ray Charles. En la primera, toca y canta Mayall con su armónica. Compuesta por tres frases repetidas cinco veces y el único acompañamiento que tiene son las palmadas de los otros músicos. La segunda con un espíritu de "Jam session" con un genial acompañamiento de órgano Hammond en el comienzo, que deriva en un impresionante solo de batería desembocando en un genial riff de Clapton de "Day Tripper" de Los Beatles.

De composición Clapton/Mayall aparece el suculento blues "Double Crossing Time", nuevamente con solos de Clapton que nos demuestran por que en las calles londinenses comenzaban a vislumbrarse pintadas las paredes con la clásica leyenda "Clapton is God". No podemos dejar de mencionar, tampoco los excelentes arreglos de vientos, particularmente los bellos tonos del saxo de Alan Skidmore en "Have you heard ", enorme blues de Mayall. Otro momento importante es la versión del clásico de Robert Johnson "Ramblin' on my mind", primer tema de la carrera de Clapton como voz principal.

Blues Breakers is a blues LP recorded in 1966, the first studio album and the second overall credited to John Mayall, who teamed up for the first time in a studio release with ex-Yardbird Eric Clapton (their next and last time will be for six tracks of 1971's double LP Back to the Roots).

avatar fuerza7
À partir de 15/07/2013
Espagne (S.C. Tenerife)
Vendeur enregistré en tant que particulier.