Fran LÓPEZ BRU (Elche, Alicante, 2-XI-1959) serigrafía de 38x28cms con muchos colores, firmada a lápiz y numerada P.A III/ XV.
Fran LÓPEZ BRU (Elche, 2-XI-1959). Pintora. Hija del arquitecto Francisco López y hermana de la también arquitecto Margarita López Bru, en 1983 concluyó sus estudios de Bellas Artes en la Facultad de San Carlos de Valencia. Tras participar en gran número de exposiciones colectivas en ciudades como Elche, Alicante, Albacete, Murcia, Valencia, Barcelona o Madrid, en 1985 tiene lugar su primera exposición individual, en las salas de la Diputación Provincial de Granada, como consecuencia de haber sido premiada en la II Muestra de Arte Actual organizada por la citada Diputación en 1984. Por las mismas fechas realiza numerosos talleres de arte contemporáneo, con artistas del relieve de Juan Hernández Pijuán, Antonio Saura, Darío Villalba, Josep Guinovart, Eduardo Arroyo, Gustavo Torner, Andrés Nagel o Frederic Amat.
Una vez instalada en Madrid, su carta de presentación en la capital es la exposición que, en 1985, realiza junto a los pintores Alejandro Görneman y Darío Álvarez Basso en la Galería Alençon. Poco después comienza a realizar carteles para distintos actos organizados por la Universidad Complutense, y pasa a integrarse entre los artistas de la Galería Víctor Martín, donde realiza exposiciones individuales en 1988, 1990 y 1992. En 1989 fue seleccionada para la realización del cartel de las Fiestas de Agosto de Elche. Con las obras realizadas con tal motivo ilustró la revista Festa d’Elx del citado año, y llevó a cabo una exposición monográfica sobre el Misteri d’Elx en la Casa de la Festa de Elche. Dos años después, en 1991, volvería a exponer en Elche, en esta ocasión en la sala de la CAM en la Glorieta. Entretanto su obra iba evolucionando, desde una pintura en la que se podían distinguir elementos figurativos (casas, caminos, árboles) tratados con una densidad matérica que luego se aligeraría, hacia una propuesta decididamente abstracta (como abstracción “sensual y lírica” la describirían los críticos) en la que una gama cromática variadísima, pero siempre luminosa, va enseñoreándose progresivamente de la tela.
En 1993 participa en Elche en la exposición colectiva, con presencia de artistas de todos los rincones de España, con la que se inaugura la nueva sala de exposiciones Alebus. También en este año cambia de galería, pasando a formar parte de la de Emilio Navarro (exposiciones individuales en Madrid los años 1994 y 1996), mientras continúan nuevas exposiciones colectivas en ciudades españolas (Madrid, Santander, Logroño, Pamplona, Cádiz o La Coruña) y extranjeras (Toulouse, Basilea, Nueva York, Guadalajara (México), Los Angeles o Miami). En la exposición individual que el Ayuntamiento de Elche organizó en el Centro Municipal de Exposiciones en abril del año 2000 se puso de manifiesto su creciente interés por la fotografía, técnica con la que participó en la feria ARCO de ese año y cuya obra fue adquirida por la Fundación Coca-Cola. Nuevas exposiciones individuales se sucedieron en Alicante (salas Juan de Juanes y Dipòsit) y Madrid (sala Pi i Margall).
Tras una etapa en la que determinadas circunstancias personales le obligaron a mantener una cierta distancia con su trabajo, en los últimos años ha retomado la actividad artística, centrada ahora en la cerámica (2012-2013) y en la pintura (exposiciones colectivas en Valencia y en Urueña, Valladolid). De su obra se han ocupado algunos de los más reconocidos críticos de arte del país, como Juan Manuel Bonet o Francisco Calvo Serraller.
MIRA LAS OTRAS OBRAS QUE TENGO A LA VENTA Y BENEFICIATE DE UN ENVIO CONJUNTO AHORRANDO GASTOS DE ENVIO.
PAGO: INGRESO EN CUENTA, GIRO POSTAL, PAY-PAL.
EN MADRID SE PUEDE ENTREGAR EN MANO SIN GASTOS.
LOS GASTOS DE MANIPULACION Y ENVIO POR CUENTA DEL COMPRADOR SERÁN DE 7 EUROS NACIONAL POR CORREO CERTIFICADO Y 10 E PARA EUROPA, RESTO DEL MUNDO 16euros PERO HAY QUE CONSULTARLO ANTES.
MIRA VARIOS ARTÍCULOS Y AHORRA EN GASTOS AL HACER UN ENVIO CONJUNTO.
Paisano de: Salvador Abril, Rafael Monleón, Juan Peyró, Antonio Cortina, Ramón Stolz, Salvador Tuset, Teodoro Andreu, Carlos Giner, Pedro de Valencia, Ernesto Furió, José Segrelles, Francisco Lozano, Juan Bautista Porcar, Antonio Alegre Cremades, Eusebio Sempere, Amadeo Gabino, Rosa Torres, Teixidor, Miquel Navarro, Sorolla, Domingo, Benlliure, Genaro Lahuerta, Renau, Francisco Sebastián, Juan de Ribera Berenguer, Juan Genovés, Anzo (José Iranzo Almonacid), Luis Arcas, Manuel Boix, Andrés José Cillero, Equipo Crónica, Equipo Realidad, Horacio Ferrer, Rafael Armengol, José Guinovart, José María Yturralde, Sixto Marco, Antoni Miró, Joaquín Michavila, Luis Prades, y contemporáneo de tantos otros como Redondela, Rafols Casamada, Segrelles, Pijuan, Francesc Aguilar Villalonga, Antonio Alegre Cremades, Lamberto Alonso, Teodoro Andreu, Bertomeu Baró, Manuel Benedito Vives, Juan Antonio Benlliure, José Benlliure, Peppino Benlliure, Rafael Berenguer Coloma, Rafael Berenguer y Condé, Juan de Ribera Berenguer, Manuel Boix, Julio Cebrián Mezquita, Victoria civera, Vicente Climent, Antonio Cortina Farinós, Luis Dalmau, José de Ribera, Ernesto Garcia Lledó, Bernardo Ferrándiz, Antonio Fillol Granell, Leopoldo García Ramón, Isidoro Garnelo Fillol, Juan Genovés, El Hortelano, Jacomart, Juan de Juanes, Asensio Julià, Genaro Lahuerta, Paco Llorens, Vicente López Portaña, Vicente MICIP, Vicente March, Salvador Martínez Cubells, Manuel Matoses Vicent, José Mongrell, Antonio Muñoz Degrain, Miguel Navarro Cañizares, José Navarro Llorens, Miquel Navarro, Elena Negueroles, Juan Olivares, Julio Peris Brell, Juan Peyró Urrea, Ignasi Pinazo i Camarlench, Francisco Pons Arnau, Josep Renau Berenguer, Gaspar Requena, Vicente Requena, Juan Rexach, Juan Ribalta, Alonso Sánchez Coello, José Segrelles, Soledad Sevilla, Joaquín Sorolla, Ramón Stolz Viciano, Isidoro de Tapia, Jordi Teixidor, Juan Antonio Toledo, Salvador Tuset, José Vento Ruiz, Ricardo Verde Rubio, Raf , etc.
Compañero de profesión de tantos estupendos artistas como: Palencia, Mozos, Redondela, Novillo, García Ochoa, Castillo, Grau Santos, Salas, Campuzano, Baroja, Toral, Vela Zanetti, Ubeda, Sobrado, Suarez, Seoane, Matilla, Pelayo, Peinado, Flores, Frau, Gaya, Mateos, Miranda, Mir, Carbonero, Casamada, Segrelles, Arroyo, Barceló, Barjola, Caballero, Bores, Canogar, Chillida, Caneja, Feito, Guerrero, Oteiza, Laffon, Rivera, Viola, Zobel, Tapies, Torres-Garcia, Valls, Plensa, Palazuelo, Villalta, Picasso, Mompó, Rueda, Rojo, Girona, Avia, Valerio Adami, Pat Andrea, Arabis, Arden Quinn, Arman, Ben, M. Bradley, Berrocal, Byzantios, Canogar, Carybé, César, Eduardo Chillida, Chistoforou, Combas, Corneille, Cremoini, Cruz Díez, Debré, Dokoupil, Erro, Fassianos, Luis Gordillo, Van Hoeydonck, Imaï, Nam June Paik, Kecere, Kim Ki Chang, Klasen, Chu Ko, Jirí Kolar, Sol Lewitt, Lindstrom, Antonio López, Middendorf, Oppenheim, Paladino, Pomar, Saul, Shahabudin, J.R. Soto, Tabucchi, Antoni Tápies, Chu Ten Chun, Tinguély, Tselkov, Velickovic, Vöstell, Zao Wao Ki. ETC.