Antigua Cámara Lúcida o Cámara Clara Universal. Argentina, Circa 1920



État du lot: Normal (avec des signes d'utilisation normale)

Antigua Cámara Lúcida o Cámara Clara Universal. Argentina, Circa 1920

Esta antigua cámara lúcida universal fabricada en Argentina circa 1920 es una pieza sumamente interesante por su fidelidad a los prestigiosos modelos franceses de Pierre Verbille, cuyas cámaras lúcidas fueron muy apreciadas por dibujantes, grabadores y estudiosos del natural durante finales del siglo XIX y el primer tercio del XX. El ejemplar que presentamos mantiene la estructura clásica de estos dispositivos: un brazo metálico extensible, una abrazadera firme para sujetarse al borde de la mesa y un cabezal articulado que sostiene el prisma original. Su diseño, elegante y funcional, refleja con claridad la tradición de los talleres franceses, razón por la cual su semejanza formal es inmediata y reconocible. Toda la pieza está realizada en metal plateado con acabados bien conservados, salvo los pequeños signos de uso propios de su antigüedad.

El prisma cuenta con un pequeño chip en un extremo que no afecta en absoluto a la visión ni a la correcta formación de la imagen virtual, ya que se encuentra fuera de la zona óptica. A través del prisma la imagen sigue viéndose nítida, lo que demuestra que el sistema conserva su capacidad funcional incluso después de más de un siglo. El juego de lentes es particularmente destacable: incluye doce lentes numeradas del 1 al 12, excepto las números 5 y 8, probablemente sustituidas en la época por equivalentes. Las lentes se almacenan en un soporte de madera que encaja perfectamente en el estuche, manteniendo el conjunto ordenado y muy atractivo.

Cuando el aparato se despliega por completo alcanza aproximadamente unos 50 cm de longitud, lo que permite utilizarlo cómodamente para el dibujo directo sobre la superficie de trabajo. La abrazadera mantiene su rosca firme y puede fijarse sin dificultad a mesas de diversas grosores. A pesar de su antigüedad, todas las articulaciones conservan buena movilidad y no presentan holguras.

Por su rareza, su fidelidad a los diseños franceses y su excelente presencia general, esta cámara lúcida es perfecta para un coleccionista de instrumentos científicos, para un ilustrador que desee experimentar con métodos históricos o para quien busque una pieza singular para una vitrina o estudio. Es un objeto bello, llamativo y lleno de carácter histórico, capaz de enriquecer tanto una colección científica como un espacio decorativo gracias a su elegante mecánica y a la belleza de su estuche original.

Medidas: 28,5 cm (11,22 in). Extensión máxima = aprox. 50 cms (19,68 in)

Historia de las Cámaras Lúcidas

La cámara lúcida es un instrumento óptico inventado en 1807 por William Hyde Wollaston, cuyo objetivo era permitir al dibujante ver simultáneamente el sujeto real y la superficie sobre la que dibujaba, superponiendo ambas imágenes mediante un prisma especial. Su principio óptico se basa en la refracción y reflexión interna del prisma, que proyecta una imagen virtual transparente sobre el papel, facilitando la reproducción fiel de perspectivas, proporciones y detalles. A lo largo del siglo XIX el dispositivo se popularizó rápidamente entre científicos, naturalistas, arqueólogos y artistas, ya que permitía obtener bocetos de gran precisión sin necesidad de emplear complejos aparatos de proyección ni cámaras fotográficas, que todavía se encontraban en desarrollo. Durante décadas fue una herramienta esencial en la ilustración científica, especialmente en botánica, zoología y anatomía, donde los dibujos debían representar con exactitud características morfológicas.

En Europa surgieron numerosos fabricantes especializados en instrumentos ópticos, particularmente en Francia, Alemania e Inglaterra. Entre ellos destacaron los talleres franceses de Pierre Verbille, conocidos por producir cámaras lúcidas de excelencia mecánica y óptica, muy apreciadas por dibujantes profesionales. Estos modelos incluían brazos articulados, lentes intercambiables y estuches de madera de gran calidad. Fuera de Europa, varios países comenzaron a producir copias o adaptaciones de estos diseños, respondiendo a la creciente demanda local. En América del Sur aparecieron talleres que replicaron fielmente los modelos europeos, empleando materiales y técnicas similares. Aunque la cámara lúcida perdió popularidad con la aparición de la fotografía portátil y del dibujo asistido por nuevas tecnologías, su relevancia histórica permanece intacta. Hoy es un instrumento valorado por coleccionistas, museos y artistas que desean recuperar métodos clásicos de observación y representación. Su elegancia mecánica y su papel en la historia del dibujo científico la convierten en una pieza emblemática del desarrollo de las artes y las ciencias visuales.

avatar iberantiques
À partir de 14/08/2003
Espagne (Zaragoza)
Vendeur enregistré en tant que professionnel.