Admet les offres

OLEO / TELA - FIRMADO R BONET - 1944 - BODEGÓN


Nombre des éléments : 1

État du lot: Normal (avec des signes d'utilisation normale)

 

OBRA:              OLEO/TELA.

FIRMADO POR:                R. BONET.

ATRIBUIDO A                   ROMÁ BONET SINTES.

FECHA OBRA                   1944.

NOS MUESTRA:              BODEGÓN.

ENMARCADO:                 MADERA LABRADA Y DORADA.

MEDIDAS CON MARC0   81X70 CMS.

ESTADO MARCO:           CORRECTO.CON ALGUNA SEÑAL DE USO.

ESTADO PINTURA:        CORRECTO.

OBSERVACIONES:      .

COSTE DE ENVÍO:           15 EUROS

BIOGRAFÍA:

Pintor y caricaturista, Romá Bonet se valió de distintos seudónimos para rubricar su obra a lo largo de su fértil carrera: «Alí-Bufa», «Jean de Lis», «X.Rei», «Bo i Net» y el más conocido «Bon». 

Colaboró en publicaciones como Papitu, L’Esquella de la Torratxa, donde también dibujó Ramón Acín y en Virolet o Impresiones. Publicó una recopilación de sus trabajos en Caricaturas alcoyanas (1909) y bajo el título de Celebridades contemporáneas (Madrid, 1911). Dirigió en Bilbao la publicación Bilbao Gráfico (1917) y posteriormente en Madrid bien relacionado con Ramón Gómez de la Serna y asiduo de su tertulia de Pombo, ilustró algunas de sus portadas como Cinelandia, El novelista, la segunda edición de El circo o Senos. 

Ilustrador igualmente de publicaciones como Nuevo Mundo, Buen Humor, la imprescindible Gaceta Literaria de Ernesto Giménez Caballero y Guillermo de Torre, o La Voz, Bon recibió la Medalla de Oro como cartelista en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, donde constituyó una verdadera atracción su «estudio motorizado», que no era otra cosa sino un carromato ambulante con el que recorrió pueblos y ciudades ofreciendo charlas y realizando caricaturas.

Bonet, fino gitano catalán, recaló en Huesca el 3 de noviembre de 1931 para ofrecer una de sus celebradas «conferencias mudas». El introductor y presentador de este acontecimiento, que acogió el Teatro Olimpia, fue Ramón Acín. 

Expuso Romá Bonet en las Galerías El Jardín de Barcelona, en Mataró, Reus, o en Nueva York, donde conoció a Edgar Neville, y en México. Tras la Guerra Civil siguió trabajando en su taller barcelonés de la Avenida de la Luz, donde había evolucionado su dibujo desde el puro modernismo al geometrismo y el lenguaje directo, desornamento y exento de florilegios. En 1956 la intelectualidad catalana le rindió un extraordinario homenaje celebrando una gran exposición antológica.

avatar llop77
À partir de 11/05/2008
Espagne (Barcelona)
Vendeur enregistré en tant que particulier.